Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
España se ubicó como el cuarto país extranjero con más expositores en esta edición.
España ha sido uno de los países extranjeros con más expositores en EIMA 2014, concretamente el cuarto, y sus empresas han aprovechado la oportunidad para mostrar sus últimos avances e innovaciones.
Su reconocida flexibilidad a la hora de fabricar equipos que se ajustan a cualquier tipo de agricultura, cultivo o terreno es una de sus principales fortalezas y encamina a la industria española hacia la senda de una agricultura más sostenible, adaptada a cada necesidad.
AGRAGEX, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, Invernaderos, Protección de Cultivos, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-cosecha, organizó la participación de un amplio grupo de expositores.
Entre las innovaciones españolas en EIMA 2014 destacan nuevas aplicaciones y soluciones en internet que facilitan el control de sistemas o riegos en las granjas y explotaciones
España ocupó un lugar importante durante la edición de la feria internacional de maquinaria agrícola EIMA Bolonia 2014. AGRAGEX organizó la participación de un amplio grupo de empresas españolas que acudieron como expositores. En su stand del pabellón 16 (A22), AGRAGEX, facilitaró toda la información disponible sobre sus empresas exportadoras asociadas, sus avances tecnológicos, y los datos estadísticos del sector en España y los mercados internacionales.
De nuevo, la industria española mostró cómo su reconocida flexibilidad a la hora de producir pequeñas series le permite adaptarse a los requerimientos de todo tipo de mercado, cultivo o condición climática, en la línea de una agricultura cada vez más sostenible. Cuanto más adaptada está la máquina, equipamiento o sistema que se usa, más sostenible resulta la explotación, que se ajusta a las necesidades de sus cultivos y suelos.
Jaime Hernani, director de AGRAGEX, valora esta edición como muy positiva porque “la masiva participación de compradores extranjeros es la que nos da esperanzas para creer que el mercado agrícola internacional se mueve a pesar de las caídas de precios de los cereales en EEUU o las sanciones impuestas a Rusia por el caso de Ucrania. La debilidad del mercado Francés es muy preocupante, pero el resto de Europa aguanta el órdago y América Latina sigue moviéndose. Eso nos anima a seguir con nuestra campaña de promoción en todos estos mercados. Tal vez esta edición de Eima 2014 ha sido la mejor de los últimos 10 años y ahora sólo debemos esperar a que Agritechnica nos lo corrobore en noviembre de 2015”.