Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Estas tres empresas competirán por el galardón a nivel regional, representando a una provincia cuyas exportaciones de enero a septiembre crecieron un 31% respecto al mismo periodo de 2013.
El Jurado Provincial de Jaén de los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza ha elegido como finalistas de su duodécima edición a Cortinas Isabel, S.A., Grupo Alvic FR Mobiliario, S.L.; y Derprosa Film, S.L., que competirán por el galardón final regional con las empresas que están siendo elegidas en el resto de provincias.
Organizados por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, los Premios Alas tienen como principal objetivo reconocer la labor de las empresas andaluzas en los mercados internacionales, así como estimular al resto del tejido productivo de la comunidad para que inicie su proceso de internacionalización como un elemento más de su actividad económica.
Las tres empresas finalistas de los Premios Alas en la provincia de Jaén han sido Cortinas Isabel, S.A., en la modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’; Grupo Alvic FR Mobiliario, S.L.; en la de ‘Empresa Exportadora’, y Derprosa Film, S.L., en ‘Implantación Exterior’. Las ganadoras a nivel regional se conocerán tras la reunión del Jurado Principal en el mes de diciembre.
La modalidad de ‘Iniciación a la Exportación’ reconoce los méritos de aquella empresa que, habiendo iniciado su actividad internacional en los últimos tres años, demuestre una actividad dinámica y positiva en este proceso. Cortinas Isabel, S.A. se dedica, desde hace treinta años, a la confección textil para el hogar. Los principales países de destino de sus productos son Alemania, Grecia, Austria y Reino Unido. Además, cuenta con un proceso de fabricación totalmente automatizado con maquinaria de última generación, lo que le permite obtener productos de mayor calidad a precios competitivos.
Las ganadoras a nivel regional se conocerán tras la reunión del Jurado Principal en el mes de diciembre
En la categoría de ‘Empresa Exportadora’ ha sido elegida Grupo Alvic FR Mobiliario, S.L. Esta modalidad premia la consolidación internacional en los últimos cinco años atendiendo, entre otros factores, al peso de la cifra de exportación en la facturación total y a la apertura de nuevos mercados. En este sentido, esta empresa dedicada a la fabricación de mobiliario de cocina, baño, oficina y armarios empotrados exporta sus productos a más de veinte países, consiguiendo las ventas en el exterior un importante peso en la facturación total de la compañía. Francia, Alemania y Rusia son algunos de sus principales mercados.
Por último, la modalidad de ‘Implantación Exterior’, reconoce la labor de aquellas empresas que, en el desarrollo de su proceso de internacionalización, se hayan establecido en otros países a través de filiales. La finalista en esta categoría ha sido Derprosa Film, S.L., compañía dedicada, desde hace más de veinticinco años al desarrollo, fabricación y comercialización de film para artes gráficas, alimentación y etiquetas. La empresa inició su actividad exportadora en 1989 y, en la actualidad, llega a más de 60 países. Además, tiene una filial propia en Estados Unidos, así como delegaciones en Portugal, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.
Una vez conocidas todas las empresas finalistas en cada una de las provincias, corresponderá al Jurado Principal de los Premios Alas designar a las ganadoras a nivel regional en cada una de las categorías. Esta decisión tendrá lugar en el mes de diciembre.
Este Jurado Principal se encargará también de elegir a las empresas ganadoras en las modalidades de ‘Ecommerce Internacional’ y de ‘Trayectoria Internacional’. La primera de ellas, nueva en esta duodécima edición, está orientada a reconocer el uso planificado y sistemático del comercio electrónico, así como de otros canales de promoción y comunicación, como los medios sociales, en el desarrollo de la actividad en el exterior.
La modalidad de ‘Trayectoria Internacional’ es la única a la que no pueden inscribirse las empresas por sí mismas, sino que son los propios miembros del Jurado quienes proponen y eligen a aquella compañía que, con una actividad en el exterior superior a diez años, tenga consolidada su presencia en los mercados internacionales y haya contribuido a dar a conocer Andalucía. Este galardón podrá concederse también a instituciones o personas vinculadas a la internacionalización empresarial.