Día Martes, 07 de Octubre de 2025
CILSA y DB SCHENKER SPAIN-TIR han firmado un acuerdo de ampliación de superficie para su nueva operativa de carga aérea.
Schenker Logistics, S.A.U., empresa que opera en el sector de servicios y soluciones para el Transporte Terrestre, Carga Aérea y Marítima, Contract Logistics/SCM, así como Ferias, Exposiciones internacionales y Global Sport Events, ha firmado con CILSA una ampliación de superficie logística que le permite operar una nave monocliente de 10.382 m².
El edificio cuenta con una superficie de 3.123 m2, que se han añadido a los 7.259 m² que ya disponen en la ZAL, operando la totalidad de una nave monocliente y alcanzando los 10.382 m2
.
Con ello pueden ofrecer, como un valor añadido más, servicios de almacenaje, clasificación, picking y distribución, completamente integrados. Dicha infraestructura dispone de 19 muelles de carga, dos puertas que permiten la entrada del camión y una altura de nave de 11 metros libres, además de estar equipada con los medios de seguridad más avanzados. Su almacén, en la ZAL, está ubicado en la segunda fase del desarrollo logístico perteneciente al municipio de El Prat de Llobregat.
DB Schenker Spain-Tir ha diseñado un nuevo concepto de operativa para la mercancía aérea, atendiendo la modalidad de esta carga gracias a la excelente ubicación multimodal de la ZAL y a la proximidad con el Aeropuerto Internacional del Prat de Llobregat. (Tan solo a 2 km de distancia).
“La instalación actúa como un gateway para España y desde ahí se ofrecen, además, servicios de handling para nuestros consolidados regulares, tanto de importación como de exportación”, afirma Alfred Lorman, Head of Air Freight de DB Schenker Spain-Tir. Otra ventaja que nos ofrece la gestión propia de los envíos es la manipulación de los contenedores, con lo que se evitan movimientos adicionales en la carga, minimizando el riesgo de incidencias y agilizando los tiempos de tránsito en las terminales del aeropuerto.
DB Schenker Spain-Tir ha diseñado un nuevo concepto de operativa para la mercancía aérea
DB Schenker se ocupa de las actividades de transporte y logística de la Deutsche Bahn. La sección de logística de DB es el segundo mayor proveedor de servicios de transporte y logística del mundo, por ingresos y rendimiento.
Con más de 64.000 empleados y unos ingresos de 14.860 millones de euros, DB Schenker - formada por cuatro unidades de negocio internas- es la empresa líder mundial en el sector. Las unidades se encargan del transporte terrestre europeo, del transporte aéreo y marítimo mundial, de soluciones completas de logística y de la gestión global de la cadena de suministro desde un mismo origen. Los especialistas en logística también ocupan las primeras posiciones en el sector de la automoción, la alta tecnología, los bienes de consumo, el transporte para ferias de negocios y los servicios para grandes eventos deportivos.
Alfonso Martínez, director general de CILSA señala: “Esta ampliación y consolidación de una compañía de la talla internacional de DB Schenker Spain-Tir confirma la confianza de los transitarios internacionales en la ZAL del Port de Barcelona, convirtiéndola en una ubicación estratégica y de referencia para sus operaciones. CILSA recoge el fruto del trabajo realizado de fidelización de clientes durante estos dos últimos años, lo que nos ha permitido no sólo no perder importantes clientes, sino consolidar empresas de referencia como DB Schenker Spain-Tir, gracias a la flexibilidad que mostramos y la adecuación a las nuevas condiciones del mercado, apostando por un papel de "partner" que acompaña al cliente tanto en su eficiencia como en su nueva expansión, lo que nos ha permitido mantenernos como la plataforma referente en infraestructura logística en el sur de Europa”.
Por su parte, Lluís Gay, Chief Executive Officer de DB Schenker Spain-Tir asegura que con esta terminal “queda reflejada la apuesta que hacemos por mejorar las soluciones destinadas a nuestros clientes, con una nueva herramienta que nos permitirá consolidar y aumentar la presencia en industrias que precisan de unos servicios específicos, que van más allá de las soluciones convencionales”.