Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 14:13:07 horas

Encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife

Una treintena de Business Angels canarios participan en el I Encuentro de la Red de Inversores del Atlántico

Redacción Empresa Exterior Lunes, 10 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

El objetivo es generar una nueva cultura de financiación empresarial generando sinergias entre el empresariado de las Islas y los jóvenes emprendedores que apuestan por el modelo de startups, que son negocios basados en la economía digital, de gran crecimiento y alta rentabilidad.

[Img #8923]

 

Más de 30 business angels canarios, interesados en financiar pymes tecnológicas, han participado desde el 7 de noviembre en el I Encuentro de la “Red de Inversores del Atlántico”, organizado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y que tiene como objetivo generar una nueva cultura de financiación empresarial generando sinergias entre el empresariado de las Islas y los jóvenes emprendedores que apuestan por el modelo de startups, que son negocios basados en la economía digital, de gran crecimiento y alta rentabilidad.

 

Este primer encuentro fue inaugurado por el director general de la Cámara de Comercio, Vicente Dorta Antequera, y contó con la participación de Mario López Ávila, cofundador de la UEIA, primera aceleradora de empresas sociales de base tecnológica en el mundo, además de uno de los promotores e inversores de referencia en España en el ámbito de las startups.

 

La Red de Inversores del Atlántico (Atlantic Ban), es un servicio de business angels, promovido por la Cámara y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. La labor de esta red es proporcionar una alternativa de financiación a proyectos empresariales relacionados con la innovación, las tecnologías y el I+D+i a través de inversores privados que aportarán sus recursos, su experiencia, sus conocimientos y sus contactos a nuevos proyectos empresariales.

 

Durante el I Encuentro de Atlantic Ban, el director general de la Cámara explicó a los inversores que su papel en esta Red no es solo el de la financiación. “Buscamos empresarios comprometidos con la generación de nuevas empresas en Canarias, que además de estar dispuestos a asumir un riesgo a cambio de obtener un retorno financiero, se impliquen con los jóvenes innovadores”, explicó Dorta Antequera.

 

A su juicio, el business angels debe “aportar una buena cartera de contactos influyentes, un amplio conocimiento sectorial, gran experiencia para dar a conocer los nuevos proyectos en nuevos mercados y revalorizar con su apoyo la valoración actual de la empresa en la que invierten”.

 

 

La labor de esta red es proporcionar una alternativa de financiación a proyectos empresariales relacionados con la innovación, las tecnologías y el I+D+i a través de inversores privados 

 

 

Dorta Antequera también señaló que desde la Cámara “se llevará a cabo un proceso de filtro de los proyectos empresariales que optan a inscribirse en la Red. En este sentido, explicó que técnicos especialistas analizarán aspectos tales como la solidez, el plan estratégico, la idea, el equipo directivo y la estructura de la inversión a realizar, antes de dar cabida a un proyecto dentro de la Red con lo que los inversores tendrán la seguridad de que los proyectos que se les presenten son, cuanto menos rentables y escalables para ser apoyados.

 

Según explicó el director general de la Cámara, los business angels operan individualmente o agrupados en redes y las inversiones oscilan habitualmente entre los 25.000 y los 230.000 euros. Atlantic Ban ofrece a los empresarios que quieran invertir en startups servicios de tutelaje, donde de forma individualizada o agrupada para la coinversión, podrán participar en proyectos empresariales que ya han cubierto las fases iniciales y que demuestran una alta calidad, con el objetivo de que pueden generar una plusvalía a medio plazo.

 

Por su parte, durante su intervención en el I Encuentro de Atlantic Ban, López de Ávila dijo que en los últimos años ha habido un incremento de la actividad emprendedora en España, provocada por la situación de crisis que ha empujado hacia el autoempleo, además del auge entre los jóvenes del concepto start-up y la popularización de las nuevas tecnologías digitales.

 

Asimismo, el fundador de UEIA señaló que "es fundamental que más gente asuma el riesgo de poner en marcha iniciativas emprendedoras viables, escalables y competitivas, capaces de crear riqueza y generar puestos de trabajo" y –a su juicio, eso será posible si hay fórmulas de financiación alternativa como los business angels que inyectan liquidez y experiencia en los nuevos proyectos empresariales”.

 

Para este experto en innovación “el papel que pueden desempeñar los business angels en un momento en el que la financiación, a través de los cauces tradicionales, como el bancario sigue sin fluir a causa de la actual coyuntura económica, resulta relevante”.  No obstante admite que “si bien en Canarias todavía falta tradición al respecto, este tipo de inversor, una persona física que aporta capital y también conocimientos o su red de contactos a emprendedores que quieren poner en marcha un proyecto, se percibe como una salida más para conseguir respaldo económico para nuevas iniciativas”.

 

Mario López Ávila es cofundador de la primera aceleradora mundial dedicada a emprendedores que “quieren cambiar el mundo a través de las nuevas tecnologías e incidir en aspectos sociales como la educación ciudadana, el consumo responsable o la atención ciudadana”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.