Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Acción comercial estratégica

Extenda promociona la gastronomía de Andalucía en la sede central del Mercado Gourmet de los Ángeles

Redacción Empresa Exterior Lunes, 10 de Noviembre de 2014 Tiempo de lectura:

El centro La Española Meats presenta los productos de 16 firmas andaluzas en EE.UU, un mercado que ha crecido un 53,7% en este último año hasta los 314,8 millones de euros.

Un  total de 16 empresas andaluzas exponen sus productos en Los Ángeles, California (Estados Unidos) con motivo de la promoción en puntos de venta que se celebra, desde el 1 de noviembre y hasta el  7 de diciembre, en el establecimiento gourmet La Española Meats. El evento organizado por la firma norteamericana cuenta con la colaboración de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

 

Esta acción comercial responde a una estrategia de apoyo a la internacionalización de la empresa y la economía andaluza que lleva a cabo Extenda, y que en referencia al sector agroalimentario tienen como objetivo consolidar a las empresas andaluzas presentes en el mercado estadounidense y aumentar sus ventas. También se pretende diversificar los productos, más allá del aceite y las aceitunas, y la ampliación de la base de empresas exportadoras al país.

 

[Img #8920]Las jornadas celebrarán eventos especiales los sábados que se incluyen en ese período, como son 22 y 29 de noviembre y el 6 de diciembre, días en los cuales se prevé  una asistencia de 300 clientes. Estas actividades consistirán en catas de vinos, cursos de corte de jamón, degustaciones varias de recetas y elaboración de una paella multitudinaria.  El pasado 1 de noviembre se inauguró la promoción con una degustación de manzanilla y una clase magistral con cuatro vinos de Jerez, que se repetirá el próximo día 29.

 

En la promoción participan empresas de Sevilla (Estepa Moreno, Santa Clara, Oleoestepa, Tortas Gaviño), de Cádiz (Páez Morilla, Conservas Ubago, 5 Jotas, Williams & Humbert, La Gitana-Vinícola Hodalgo, Osborne y González Byass), de Córdoba (El Quijote Regañá Roldán), de Jaén (Conservas Mata y Olivar de Segura) y de Almería (Luxeapers).

 

La mayoría de estas empresas han participado antes en acciones de Extenda como misiones comerciales directas a Estados Unidos o los encuentros con importadores celebrados en el marco de las ferias de BioCordoba o Andalucía Sabor.

 

Por otra parte, la promoción tendrá apoyo en redes sociales, medios locales y el newsletter que envían de La Española Meats a su base de más de 2.000 clientes. Además, y a pesar de estar dirigida al consumidor final, se espera la presencia de distribuidores e importadores como Chefs Warehouse.

 

 

La promoción tendrá apoyo en redes sociales, medios locales y el newsletter que envían de La Española Meats a su base de más de 2.000 clientes

 

 

Asimismo, esta actividad, que se celebra en la sede central de La Española Meats, en Los Ángeles, coincidirá con el Día de Acción de Gracias que tradicionalmente se celebra en Estados Unidos el cuarto jueves del presente mes de noviembre, siendo este año el día 27, por lo que los establecimientos gastronómicos estiman un considerable aumento de afluencia de público en los días previos.

 

Según datos de Extenda, durante el periodo enero a agosto de 2014 Andalucía ha liderado las ventas nacionales de productos agroalimentarios y bebidas a Norteamérica, con un 39,6% del total de España. De esta manera la comunidad ha alcanzado los 314,8 millones de euros, que suponen un 53,7% más que en el mismo periodo de 2013, y que sitúan a Estados Unidos como primer mercado no comunitario y séptimo mundial para el sector.

 

Entre los principales productos exportados destaca el aceite de oliva, que ha multiplicado por 2,4 sus ventas respecto al mismo período del año 2009 (165 millones de euros) lo cual supone un 52,4% del volumen total de ventas, seguido de los productos hortofrutícolas, con unos ingresos de 111 millones de euros (35,2% del total). Además, en tercer lugar se encuentran los productos de panadería con 12 millones recaudados, y le siguen los vinos, que aportan 7,7 millones, con una subida del 21%.

 

Todas las provincias andaluces han incrementado sus ventas a Estados Unidos en los primeros ocho meses del año, con Sevilla como líder con 182 millones de euros (57,7% del total) y un aumento del 29,6% respecto al mismo período del año 2013. En segundo lugar se encuentra Málaga, con un volumen de 48 millones de euros y un 15,3% del total, gracias a su destacado crecimiento al multiplicar por 3,3 sus registros en el último año.

 

La siguiente provincia es Córdoba con 44,3 millones de euros y un incremento de un 63%, y en cuarto lugar se encuentra Cádiz, con unos ingresos de más de 18 millones  y un alza del 26,4%, seguida de Granada, que registra el crecimiento más destacado respecto al periodo de enero a agosto de 2013, pues multiplica en 5,3 sus ingresos (10 millones de euros).

 

También Almería ha aumentado de manera destacada sus exportaciones al multiplicar por más de cuatro sus cifras de 2013 (6 millones de euros); Jaén, en séptima posición, percibe 5,6 millones de euros y registra un alza del 11,4%; y Huelva ingresa 865.000 euros, con un crecimiento del 175%.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.