Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
Esta cita comercial ha sido organizada por la Junta para un sector, el cultural, que recauda cada año en Estados Unidos más de 135.000 millones de dólares.
Un total de ocho empresas del sector de las industrias culturales andaluzas han cerrado 234 entrevistas con agentes culturales de Estados Unidos en una misión comercial organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. La cita comercial, que se ha celebrado del 27 al 31 de octubre en Nueva York y Miami, forma parte del Plan de Acciones de apoyo a la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas para 2014 de Extenda.
El encuentro ha conseguido que las empresas del sector cultural andaluz participantes amplíen su red de contactos en Estados Unidos, y se han registrado al cierre de esta misión propuestas y posibilidades futuras de negocio. Esta red de contactos ha incluido a importantes representantes del sector en Nueva York como las cadenas HBO y PBS (cadena de televisión pública en Estados Unidos), el Metropolitan Museum, el MOMA, el Museo de Historia Natural o el Tribeca Film Festival, entre otros.
Por otra parte en Miami, la delegación de firmas andaluzas tuvieron la oportunidad de entrevistarse con los jefes de programación y adquisiciones de Univision y Telemundo, las dos mayores cadenas hispanas de Estados Unidos.
El sector de las artes y la cultura en Estados Unidos es una industria que recauda cada año más de 135.000 millones de dólares. Estos datos lo convierten en uno de los mercados más interesantes para las empresas andaluzas, algo que se une a la posición de España, que aparece situado como uno de los principales proveedores de arte para los Estados Unidos.
Estados Unidos es uno de los mercados más interesantes para las empresas andaluzas
La cita, que se ha organizado en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se ha centrado en las artes escénicas -teatro, circo, danza flamenco-; música; galerías de arte; editorial y audiovisual. Las entrevistas tuvieron lugar del 27 y 28 de octubre en Nueva York, y del 29 al 31 en Miami.
De Almería, Granada y Sevilla
Las ocho firmas que han participado en el encuentro provienen de Sevilla, (Stendhal Museum Solutions, Flamencos por el Mundo, Lowmax Studio Recording & Production, La Fabrika Films y El Mandaito Producciones), Almería (Meca-Asociación Mediterráneo Centro Artístico y Compañía de Danza Anabel Veloso) y Granada (Make It Alive).
Extenda y el sector cultural en EE.UU.
Esta misión estuvo precedida por dos encuentros organizados por Extenda, conjuntamente con ICEX, para informar de las oportunidades de negocio en el mercado estadounidense, dentro del Plan de Acciones de Apoyo a la Internacionalización de las Industrias Culturales Andaluzas para 2014 de Extenda, que tiene como objetivo mejorar la presencia andaluza en los mercados exteriores, y que, en el caso de Estados Unidos, las acciones han dado su fruto en los últimos cinco años, donde las exportaciones se han más que duplicado (103,5%) en este sector.
Por otra parte, dentro de las acciones del plan sectorial, además de las misiones directas o los encuentros provinciales, se incluyen jornadas de formación y asesoramiento sobre aspectos como el marketing internacional y técnicas de negociación o el `business english´. Igualmente, se han analizado las posibilidades de negocio para Andalucía en ferias internacionales como la `Book Expo América´ de Nueva York. Dentro de la música cobra especial interés el subsector del flamenco, para el que también han realizado acciones similares.
Este sector en Estados Unidos se encuentra en pleno auge, dentro de un mercado que aumenta año tras año gracias al esfuerzo de las firmas andaluzas, así lo demuestran las conclusiones del informe ‘TEFAF Art Market Report’, un estudio encargado por Extenda a la Consultora TABS (Trans Atlantic Business Services), radicada en Nueva York, centrado en las exportaciones andaluzas del sector, así como en la situación del mercado estadounidense y las oportunidades de negocio que ofrece.