Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Centro de Excelencia para la internacionalización de las pymes gallegas lleva a cabo diversos talleres sectoriales.
El Centro de Excelencia para la internacionalización de las pymes gallegas lleva a cabo estos días diversos talleres sectoriales para promover el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas de la comunidad, así como de autónomos a quienes resulta difícil iniciar un proceso de internacionalización pese a contar con las capacidades para hacerlo.
Por ello el CdE para la internacionalización ha organizado ocho talleres dirigidos a empresas del sector de las TIC, al energético, al de la automoción, a la pesca, al sector textil, al de la piedra natural, al de la madera y a la construcción y al de bebidas y alimentación.
El primero, dedicado al sector energético, sirvió para presentar a las empresas gallegas mercados potenciales de interés para sus exportaciones; se les explicaron los canales de distribución existentes y también la barreras aduaneras, cómo captar oportunidades de negocio y las estrategias a seguir para lograr abrir nuevos mercados que, en este caso, pasarían por Brasil y el Reino Unido, aseguran desde el Centro de Excelencia para la internacionalización.
Para tratar esta cuestión se contó con expertos como Julio C. Arca, director de Planificación Estratégica y Finanzas en Genesal, y Francisco Vispo, director de la Plataforma Empresarial de Galicia en Brasil, entre otros.
El Centro de Excelencia para la internacionalización es un novedoso programa dedicado al desarrollo del potencial innovador e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas gallegas
En el sector de la automoción Pedro Martínez Vergés, director general de Marsán S.L. y consejero del Grupo Itech, expuso las potencialidades de Marruecos y México, que presentan “un significativo crecimiento de la demanda”.
México también fue, junto con Colombia, los mercados seleccionados por Juan Arturo Carreter, director general de IER España, Portugal para potenciar las exportaciones en el sector TIC. Además del incremento de la demanda de este tipo de servicios, estos países “representan un importante nicho de mercado para este sector” y, por tanto, una oportunidad de negocio para los empresarios.
Estos talleres continuarán en los próximos días para dar a conocer el potencial exportador de empresas del sector pesquero, textil, de la piedra natural, de la madera y la construcción y del relacionado con bebidas y alimentación. Destacados ponentes del mundo empresarial darán a conocer los mejores mercados para iniciar este proceso y cómo hacerlo para lograr el éxito.