Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 19:48:38 horas

Como destinos de interés para sus próximos proyectos empresariales

Ebrofoods pone su mirada en el mercado africano y en Oriente Medio

Redacción Miércoles, 29 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

Manuel Calvo, consejero delegado del grupo Calvo, analiza las claves de la internacionalización de su compañía

[Img #8724]El presidente de EbroFoods, Antonio Hernández Callejas, ha anunciado hoy en rueda de prensa en el Congreso AECOC que la compañía está analizando el mercado africano y el de oriente medio, especialmente el de Arabia Saudí y Emiratos Árabes, como destinos de interés para sus próximos proyectos empresariales.

 

Si bien, ha añadido que sus políticas de crecimiento siempre responden a dos estrategias: crecer por presencia en áreas en las que aún no operan o bien mediante la incorporación de nuevos productos en mercados en los que ya están presentes. 

 

Este modelo es el que se ha empleado en el caso de Garafalo, una prestigiosa marca italiana que la compañía ha adquirido y cuyo lanzamiento oficial en España va a tener lugar el próximo 1 de noviembre, según ha informado. Con la incorporación de esta firma, la compañía, desea introducir en la distribución española un producto de pasta “Premium” que ofrece como ha dicho “una excelente relación calidad-precio”. 

 

Antonio Hernández Callejas, cuya compañía presentará datos oficialmente mañana ha avanzado, en el marco del Congreso AECOC, que su compañía cerrará este año con mejores resultados que en 2013. 

 

 

Manuel Calvo: “es más fácil adaptarnos nosotros a un país a que éste se adapte a nosotros” La primera jornada del Congreso AECOC ha contado también con la participación de Manuel Calvo, consejero delegado de Grupo Calvo, que ha sido entrevistado en directo por el periodista Fernando Ónega. Durante el encuentro, Calvo ha hecho un recorrido por los orígenes, la cultura, los valores y la apuesta por la diferenciación y la calidad de la empresa familiar de la que él es ya la tercera generación.

 

 

En una categoría como el atún, con cuotas de mercado de la marca de distribuidor en torno al 80%, Calvo consigue vender 7 de cada 10 latas de marca de fabricante. Para alcanzar esta cuota, la compañía hace una apuesta por “la calidad total” como factor fundamental de diferenciación, lo que supone extender la calidad del producto al trato con proveedores y colaboradores, a la innovación o al respeto al medio ambiente.

 

Manuel Calvo ha puesto de relieve igualmente la importancia de los valores familiares como guía para dirigir el negocio que lidera, así como de la internacionalización de la compañía para  garantizar su futuro. A este respecto ha señalado que “no hay que caer en el empecinamiento con un producto” sino reflexionar sobre el mercado ya que “es más fácil adaptarnos nosotros a un país a que éste se adapte a nosotros”. Sobre su variada experiencia internacional al frente de proyectos de muy distinta índole dentro de Grupo Calvo, Fernando Ónega le ha recordado a  Manuel Calvo haberse calificado más como “de excavadora que de destornillador fino”, al  asumir responsabilidades de gran complejidad, desde abrir nuevos mercados a recuperar  barcos atuneros inmovilizados en puertos extranjeros. Y es que el negocio del atún, ha recordado Calvo, contempla tantas dificultades en cuanto a las reglamentaciones o la  seguridad en la pesca que cuando llega a los lineales “es un producto muy barato”.

 

El Congreso AECOC cierra mañana su programa con las intervenciones de los máximos  responsables de Facebook, Mahou San Miguel, Condis Supermercados, Melones El Abuelo,  Harinas Santa Rita y del economista y escritor Kjell A. Nordström. 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.