Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con Carles Rúa Costa, responsable de proyectos estratégicos e innovación de la Autoridad Portuaria de Barcelona y director del Máster de Supply Chain Management, de la UPC

Carles Rúa: “Formarse en Supply Chain es una oportunidad de futuro”

Carlos Alameda Lunes, 27 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

El mercado está demandado con fuerza profesionales que sepan gestionar eficazmente la cadena de suministros. El mundo de la Logística está cambiando enormemente tras comprobarse que la deslocalización ya no es tan crucial para ahorrar costes, sino que la alternativa es profundizar en la eficacia del proceso.

[Img #8650]

 

Para hablar de todos estos asuntos, nos atiende el Responsable de proyectos estratégicos e innovación de la Autoridad Portuaria de Barcelona y director del Máster de Supply Chain Management, de la Universidad Politécnica de Cataluña, Carles Rúa Costa. Profesor del Dpto. de Organización de Empresas, del Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales de la UPC y de la Escuela Europea de Short Sea Shipping. Ha sido consultor en las áreas de logística y administración de diversas empresas. Su actividad investigadora actual se centra en la logística, la organización industrial, el comercio internacional y la gestión portuaria. Ingeniero Industrial y Diploma de Estudios Avanzados en Organización de Empresas por la UPC, Universidad Politécnica de Cataluña.

 

¿Para nuestros lectores más rezagados?, ¿Qué es el Supply Chain Management?


Es una evolución natural del concepto de logística. Cuando hablamos de Supply Chain hablamos de integrar empresas para la que la logística funcione efizcamente. Por lo tanto, es necesario pensar en "nosotros" no en el "yo". En la cadena de suministros hay varios agentes que intervienen y debemos establecer los mecanismos de integración: B2B, información compartida... para que todo funcione.

 

La formación es el punto donde se encuentra un país en relación  a su competitividad con el resto de mercados, siendo que España está a la cabeza mundial en infraestructuras logísticas, ferrocarril, portuario, carretera y Cataluña concretamente un exportador neto de tecnologías de la información, sin contar con su ubicación geoestratégica como nexo de continentes, ¿podemos decir que este el Máster Executive Supply Chain Management  de la UPC School es una referencia internacional?

 

Creemos que el Máster es una referencia internacional porque también lo estamos impartiendo en Sudamérica. España tiene una oportunidad de ejercer de puente entre varios continentes. Los niveles de formación en Logística en España no son muy homogéneos. Tenemos grandes empresas que pueden atraer a los profesionales mejor formados, pero el grueso de nuestro tejido lo conforman las PYMES, muchas de ellas no tienen la suficiente capacidad como para formar a sus equipos directivos.

 

[Img #8652]Teniendo en cuenta esto, una de las consecuencias positivas de la crisis es que cada vez más empresarios se han lanzado a la aventura exterior, y se han dado cuenta de que es muy conveniente que la empresa tenga personal muy bien formado para evitar el riesgo.


Las empresas cada vez se plantean más la eficacia de su cadena de suministros. Antes, existía una obsesión por los costes, por buscar los lugares donde producir más barato. Hoy esto apenas se plantea: los esfuerzos se centran en la eficiencia de la cadena de suministros .

 

 

"La obsesión por los costes se ha sustituido por la necesidad de hacer más eficiente la cadena de suministros."

 

 

De esos mercados internacionales, ¿qué países son los que más solicitan cursar los estudios de sus directivos en este máster de la UPC?

 

El Máster está centrado en alumnado español. La Logística no es igual en todos los países. Nuestra intención es que haya algunos alumnos extranjeros que aporten sus diferentes visiones y experiencias. Venezuela, Perú, China, Polonia son los países de origen de algunos de estos alumnos. Ellos aportan un enfoque diferente porque cada país tiene sus regulaciones y prácticas. No debemos olvidar que el Máster está pensado para ayudar a la industria de nuestro entorno.

 

Siguiendo con esa excelente ubicación geográfica que comentábamos, ¿Cuáles son los flujos logísticos de futuro de interés para España?.

 

España se encuentra en un buen momento. Los flujos han ido cambiando, hoy la ruta Europa-Asia triplica ampliamente a la ruta transatlántica. Los puertos mediterráneos están mejor situados para el futuro. África está creciendo y puede tomar el relevo de Asia como motor de crecimiento global. Para los dos continentes la posición de España es inmejorable. Podemos ser el puente entre ellos.

 

 

"España disfruta de una posición privilegiada para el futuro."

 

 

 

En ese flujo Europa-África ¿cómo valora el desarrollo del Corredor Mediterráneo, en qué punto estamos y en que afectará a España?

 

Esto es un planteamiento que muchos puertos están reflexionando. Hoy en Estados Unidos, el peso e importancia logística de los puertos se ha desplazado desde la costa este hasta la costa oeste. En Europa, el Norte tiene mucha fuerza pero el Sur tiene que ir ganando más preponderancia. El corredor Mediterráneo tiene que servir para que mercancías de Asia y África se distribuyan a toda Europa. Esta ruta será fundamental para competir con el Norte.

 

En mi opinión existen dos factores clave. Por un lado, la infraestructura es condición necesaria pero nos suficiente. Hay que desarrollar servicios. Ahí es dónde entra la formación. Hay que preparar a las empresas para afrontar el reto ferroviario y buscar los modos más adecuados para ello. Por otro, estas infraestructuras de gran calibre tienen que gestionarse, por lo que se requiere un esfuerzo en formación, no es tan fácil como poner unas vías y hacer pasar trenes, las gestión es muy compleja y necesitamos profesionales con una alta formación.

 

[Img #8649]Al ser el sector logístico un sector en constante cambio por la constante evolución de las tecnologías en todos los terrenos de la función logística,  ¿cómo enfocan esta enseñanza del cambio al alumno?

 

El sector de a Logística se encuentra en constante cambio y evolución. Tenemos un consejo asesor para observar nuevas tendencias y qué ha cambiado. Nunca desarrollamos dos ediciones del Máster de la misma manera, no encontrarás dos ediciones iguales. Han habido cambios radicales: el auge de Internet, de las redes sociales, nuevas herramientas tecnológicas que favorecen la integración entre las empresas... Intentamos hacer un seguimiento de todas estas novedades, ver su evolución y aplicarlo a las aulas.

 

¿Podemos decir a la comunidad portuaria que la en UPC, a través del Máster  Executive Supply Chain Management, se cuestionan y revisas permanentemente los procesos ya implantados en las empresas?

 

En función de los cambios en el mercado vamos adaptando temarios y buscando nuevos ponentes. La Logística, aunque parezca un tema estático, es bastante dinámica. La realidad es que cambia mucho. Hay modelos que se estudiaban como inviables, y hoy ya no es así. Por ejemplo, se hablaba de la necesidad de que las redes ferroviarias tuvieran una longitud predeterminada para ser eficientes, hoy se ha demostrado que los servicios ferroviarios de corta distancia, como Tarragona-Barcelona, funcionan perfectamente. Pero, de nuevo, hay que saber gestionarlos. Otro tema ilustrativo de este dinamismo es la relocalización. Hoy todo el mundo tiene este tema sobre la mesa, las empresas están pensando en volver. Es un fenómeno que tenemos que analizar desde la formación, hacer tres años no se lo planteaban, ahora muchas lo hacen, y otras, lo están estudiando.

 

 

“La Logística no es un tema estático, como se suele pensar, es muy dinámico, siempre adaptándose a nuevas tecnologías”

 

 

Siendo que parte del profesorado lo componen profesionales del sector de la logística, ¿qué grado de demanda laboral observan desde las empresas del sector hacia incorporar alumnos de este postgrado a su cadena de valor?

 

El Máster se enfoca de profesionales a profesionales, no tenemos personal académico. Lo que realmente aporta en un Máster para directivos son las experiencias prácticas de los directivos. Fomentamos la interacción del alumno con el ponente, si hay cierta facilidad para que el alumno pueda relacionarse con estas empresas, puede que encuentre una relación laboral. Por otra parte, contamos con una gran cantidad de alumnos que están reorientando su carrera laboral hacia la Supply Chain. En este caso nos encontramos con dos perfiles: uno que provienen del mundo de la producción de fábrica y se está reorientando a la Suppy Chain, y otros que provienen de la ingeniería de obra civil: al haber menos demanda de desarrollo de infraestructuras están interesados en orientar su carrera hacia cómo se gestionan.

 

Para terminar, siempre nos gusta hablar de tendencias, de futuro. Estamos asistiendo a una cierta desinversión de las empresas españolas en países emergentes por subidas continuadas en los costes de energía, por tanto transporte, de retorno hacia los mercados europeos. ¿Es posible entonces competir desde España con elevados costes laborales, pero mejorando las cadena de procesos? ¿estamos ante una esperanza para el empleo cualificado?¿Qué le diría a un alumno que tuviera entre sus planes hacer un Máster de Supply Chain Management?

 

Le diría que uno de los grandes desarrollos a los que se puede acceder es la Supply Chain. Tenemos potencial como país, y eso traerá demanda laboral y necesidad de formación en este ámbito, porque las empresas detectan necesidades de formación en este ámbito y necesitan expertos en logística, un campo que es una oportunidad de futuro.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.