Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

II Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital 2014

La Fundación España Digital debate sobre la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en el ámbito digital

Redacción Empresa Exterior Viernes, 10 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

Algunas de las propuestas realizadas plantean un marco legal ágil, una oferta legal apropiada y la concienciación de los usuarios en el valor de los contenidos digitales.

[Img #8353]La Fundación España Digital ha organizado una mesa debate sobre la “Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual en el ámbito Digital” en el contexto de las II Jornadas sobre Sociedad y Economía Digital 2014 que la fundación celebra en Madrid.

Algunas de las propuestas planteadas por la fundación son defender los derechos de propiedad intelectual en Internet en un marco legal ágil y adecuado al mundo digital actual, una oferta legal apropiada y la concienciación de los usuarios sobre el valor de los contenidos digitales. También consideran que debe garantizarse el diálogo y la colaboración entre las partes implicadas para encontrar propuestas que permitan avanzar en el respeto a la propiedad intelectual en Internet.

 

La mesa moderada por Martín Pérez, Presidente de la Fundación España Digital, ha contado con la participación de Antonio Guisasola, Presidente de Promusicae y Adepi. Guisasola ha señalado que la reforma de la Ley muy poco tiene que ver con los contenidos digitales.

 

 

Responsables de Promusicae y Adepi, adigital, AEDE, AEEPP y el abogado David Maeztu, experto en derecho en Internet, han sido los participantes de la mesa de debate

 

 

En el debate también ha participado el Director General de la Asociación Española de la Economía Digital (adigital). José Luis Zimmermann ha manifestado que la postura de la entidad “es clara y entendemos negativamente esta reforma por el marco de negocio que se plantea para los contenidos digitales”. David Maeztu es abogado especializado en derecho en Internet, propiedad intelectual y tecnología y ha enumerado algunas cuestiones que han generado discusión como reformas anuales de la Ley, el Canon AEDE o tasa Google y la inseguridad que genera la falta de conceptos claros.

 

El Director General de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), José Gabriel González-Arias, ha centrado su intervención en la importancia que aún tiene la prensa escrita y ha apostillado “lo importante no es el canal sino la marca”. González-Arias considera que, debido al valor de los contenidos digitales que generan los medios, es lógico conseguir una remuneración compensatoria por el uso de ellos. Finalmente, Carlos Astiz, Secretario General de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEEPP) “ha concluido que es irrenunciable la libertad de empresa, los derechos de autor y la innovación”. Por todo ello aboga por la no aprobación del Canon AEDE o tasa Google y por la libertad de elección de los editores.

 

El primer día de las jornadas lo han clausurado Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de la SETSI, que ha puesto en valor los temas que se tratan en estas jornadas ya que a su juicio son asuntos transversales de mucha repercusión social que están en la hoja de ruta de la Secretaría de Estado. Por su parte, el Presidente de la Fundación España Digital, Martín Pérez, y se ha mostrado seguro de que el dialogo y colaboración de todas las partes implicadas es la opción más responsable para avanzar en un modelo que respete la propiedad intelectual en Internet.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.