Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:27:28 horas

Nuevo Reglamento de medidas excepcionales frente al veto ruso

España recibe el mayor cupo de ayudas de la UE para 94.600 toneladas de frutas y hortalizas

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 01 de Octubre de 2014 Tiempo de lectura:

El Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, prevé también que cada Estado miembro pueda utilizar 3.000 toneladas adicionales para el conjunto de productos.

[Img #8169]El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Miranda, ha mantenido una reunión con representantes del sector hortofrutícola, para analizar el nuevo Reglamento de medidas excepcionales para los productores de frutas y hortalizas afectados por el veto ruso, que se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.

 

España ha conseguido en este nuevo paquete de medidas, el mayor cupo de ayudas para un total de 94.600 toneladas de frutas y hortalizas, lo que representa el 24 por ciento del total de la UE. Unas medidas, que se aplican desde el 30 de septiembre y hasta el 31 de diciembre y que cubren también las naranjas, las mandarinas y las clementinas.

 

Además, el Reglamento prevé que cada Estado miembro pueda utilizar 3.000 toneladas adicionales para el conjunto de los productos.

 

 

En la reunión se ha anunciado también la puesta en marcha de la medida de pago en especie, para transformar en zumo 14.000 toneladas de manzanas y peras retiradas del mercado

 

 

 

En la reunión, Miranda ha anunciado también la puesta en marcha de la medida de pago en especie, para transformar un máximo de 14.000 toneladas de manzanas y peras retiradas del mercado, con destino a distribución gratuita. El plazo de aplicación de esta medida de pago en especie será desde ahora hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con el periodo de aplicación del Reglamento recién publicado.

 

[Img #8170]La reunión ha terminado con el análisis de la situación de mercado de los productos que se encuentran ahora en campaña, y con la propuesta del Departamento de comenzar a trabajar ya en herramientas que permitan anticipar situaciones de crisis de cara a la próxima campaña.

 

El director general ha recordado que para ello se cuenta con el Real Decreto que regula el instrumento de extensión de normas a través de Organizaciones de Productores y sus Asociaciones. Para poder llevar a cabo esta extensión de normas, es preciso que se definan previamente las zonas homogéneas donde se aplicarían, lo que se conoce como “circunscripciones económicas”. Teniendo en cuenta que la solicitud de definición de una de estas circunscripciones corresponde a las organizaciones de productores y a sus asociaciones, Miranda ha animado al sector a comenzar a trabajar para que se definan cuanto antes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.