Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con David Mülchi Paníco, Cónsul Honorario de Etiopía en España

Oportunidades, potencial, crecimiento: Descubre Etiopía

Nahjla Isaacs Martes, 30 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Dar a conocer Etiopía como destino de inversión y negocio es el trabajo que realiza David Mülchi desde su nombramiento como Cónsul Honorario de Etiopía. Crecimiento sostenido, estabilidad y seguridad son algunas de las características que destaca de este mercado con 90 millones de habitantes y con una posición estratégica que permite además ser centro de producción y distribución hacia el resto de África y Medio Oriente.

[Img #8139]Un amplio mercado, seguridad ciudadana, jurídica y beneficios arancelarios y fiscales es parte de la gran oferta que representa Etiopía. Este país ubicado en el cuerno de África se encuentra en franco crecimiento y eso requiere el desarrollo de diversos sectores en los que las empresas españolas cuentan con gran experiencia internacional.

 

Es un país que representa una gran oportunidad por su mercado interno y por la posibilidad de exportar desde allí habiendo producido a menor costo y aumentando exponencialmente los márgenes de ganancia, así lo ha señalado David Mulchi, Consúl honorario de Etiopía. Mülchi conoce por dentro este mercado y destaca de él, el abanico de oportunidades que ofrece y el interés de estrechar cada vez más lazos con los empresarios españoles, con él hemos conversado sobre un país que abre sus puertas e invita a ser descubierto.

 

¿Cuáles son las principales características de la relación bilateral entre España y Etiopía?

 

He sido nombrado cónsul honorario de Etiopía hace algunos años y el nombramiento es bastante estratégico para Etiopía pues al no tener ni consulado general ni embajada en España, le faltaba una representación diplomática, sobre todo en el campo de la promoción de las relaciones económicas y culturales entre los países ¿por qué? porque las relaciones políticas siempre han sido muy buenas entre los dos países, desde hace muchos años ha habido una colaboración estrecha, política sobre todo, por estar Etiopía ubicada en una zona estratégica como es el cuerno de África, ha habido colaboración en temas de inteligencia, lucha contra la piratería y temas de seguridad internacional que afectan también a España.

 

Sí que faltaba una mayor presencia española en Etiopía desde el punto de vista económico, de inversión, a pesar de las oportunidades que ofrece el país, así que mi misión principal ha sido justo la de dar a conocer Etiopía a España, como un país favorable como destino de inversión y negocio por parte de empresas españolas.

 

Menciona a Etiopía como destino de inversión y negocio ¿por qué considera que los empresarios españoles deben dirigir su atención a este mercado?

 

[Img #8146]Etiopía es un país muy poco conocido en España, pero un país que está creciendo de forma espectacular, es un país que tiene 90 millones de habitantes, es el país más poblado de África, tiene un crecimiento económico constante en los últimos 10 años que va entre el 8% y el 11% del PIB anual, es considerada la tercera economía más importante de África y aún sin recursos de petróleo, es un país que está creciendo a base de las exportaciones de rubros agrícolas, de café sobre todo, no todo el mundo sabe que el café es originario de Etiopía y es productor del café de la mejor calidad que hay en el mundo, en competencia con Colombia y a otros países de Latinoamérica.

 

También el país con mayor número de cabezas de ganado de África, así que es muy importante todo lo que es la agroindustria, la industria alimentaria y también desde el punto de vista agrícola, ofrece como decía un potencial casi desconocido. Tiene más 50 millones de hectáreas de terrenos, de suelos cultivados e irrigables.

 

En la actualidad ¿cuáles son los sectores primordiales de desarrollo y dónde se encuentran mayores oportunidades?

 

Los sectores donde ahora está buscando mayor inversión son realmente los sectores industriales, de textil, producen algodón y quieren producir más, están atrayendo empresas textiles. La mano de obra es calificada como muy barata, hoy en día es más barata que la China, de hecho las empresas Chinas están instalando fábricas en Etiopía.

 

También tiene unas ventajas competitivas arancelarias, por ejemplo, los productos  'made in Etiopía' pueden ser importados en Europa y también Estados Unidos sin aranceles a la importación dutty free, gracias a los acuerdos bilaterales firmados por Etiopía y la Unión Europea y respectivamente con EE.UU.

 

Un ejemplo importante de inversión es H&M que acaba de comenzar a construir tres fábricas textiles en Etiopía, el grupo de Calvin Klain están ya muy avanzados con el proyecto de instalar fábricas en el país y eso demuestra que hay efectivamente oportunidades de inversión importantes.

 

¿Cuál cree que es el factor diferenciador más importante de España?

 

[Img #8142]El gobierno etíope está interesado en España porque está convencido que las empresas españolas pueden aportar un know-how, una experiencia consolidada a nivel internacional en sectores que para ellos son prioritarios, como decía el tema de agricultura, el tema textil, Inditex, por ejemplo, es un grupo que interesa a Etiopía.

 

El tema de las energías, el país necesita mucho producción de energía eléctrica y a pesar de tener muchos recursos hídricos, de hecho están construyendo la presa más grande África, que va a producir 6mil MW de electricidad, han apostado mucho por otras fuentes de energía renovable como la eólica y la solar.

 

Han construido dos parques eólicos, hay un programa ambicioso de construir más plantas solares y eólicas y saben que España está jugando un papel importante en el sector.

 

Puede haber otros sectores como el de transporte, el ferroviario, hay un plan ambicioso de construir 3.500 kilómetros de ferrocarriles, muchas empresas internacionales ofrecen posibilidad de llevar a cabo estos proyectos llevando financiación.

 

Es decir, que ¿además de las propuestas en sectores prioritarios el aspecto de la financiación también puede ser un factor diferenciador?

 

Los chinos por ejemplo están adjudicando muchas obras porque ofrecen la financiación al gobierno etíope y con España estamos viendo algunos proyectos y claro, algunos necesitan financiación y hoy en día el Estado español ya no da las financiaciones que daba.

 

No es que Etiopía este cerrada a la financiación comercial, de hecho estamos estudiando algunos proyectos, pero comparativamente con otras empresas que vienen con financiación concesional, es un plus. Pero no es una condición  'sine qua non' y el gobierno de hecho ha hecho un proyecto de ferrocarriles muy importante con financiación comercial con el Banco Suizo, así que hay posibilidades también de negociar proyectos con financiación comercial.

 

Otro tipo de financiación que es la más usual, es los proyectos donde licitan internacionales son las sociedades multilaterales con el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo y fondos de la Unión Europea.

 

¿Es entonces la financiación un aspecto a tener muy en cuenta?

 

Sí, para grandes obras, para infraestructura, la ventaja de ir con financiación además es que no hay que licitar.

 

 

La ley etíope puede adjudicar un proyecto a una empresa si esa empresa facilita la financiación al gobierno, es una adjudicación directa.

 

 

¿Cuáles son las características del trabajo que se está llevando a cabo para facilitar que esas oportunidades sean cada vez más aprovechadas por empresarios españoles?

 

Desde el punto de vista bilateral, lo que se ha firmado es ha sido el convenio de protección recíproca de inversiones. Sé que hay la voluntad de negociar también un convenio proyectado de la imposición, la voluntad expresada por ambas partes sí que la hay. 

 

 

Lo más importante es dar a conocer Etiopía a las empresas españolas y en este ámbito estamos haciendo un esfuerzo importante por parte etíope a través de este consulado.

 

 

Hemos visitado instituciones como Icex o Cofides y estamos proporcionando información, más de las que nos piden, hemos apoyado algunas misiones comerciales y sé que el Icex está organizando para diciembre otra misión estratégica y va a contar con todo el apoyo nuestro y del Ministerio de Asuntos Exteriores etíopes.

 

Es muy importante para las relaciones bilaterales entre Etiopía y España es que desde este mes de septiembre ha empezado a operar un vuelo entre Madridy Addis Abeba por parte de Ethiopian Airlines, que va a conectar a España no solo con Etiopia sino con la mayor parte de los destinos africanos

 

¿Qué trabajo se está realizando igualmente para facilitar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y en que sectores encuentran mayores oportunidades?

 

[Img #8143]Las pymes también pueden encontrar oportunidades en el sector turístico, el país tiene una oferta turística importante. Una pyme puede tener éxito en Etiopía, requiere esfuerzo, pero una inversión baja que puede tener más oportunidad de financiación tanto en España como en Etiopía, con una inversión pequeña se puede producir y no sólo destinado al mercado local sino también a la exportación.

 

Una empresa, por ejemplo, que quiera fabricar calzados no necesita invertir millones, puede obtener el suelo muy económico al igual que la mano de obra y la materia prima que se encuentra allí mismo. El valor que puede dar la pyme española en términos de know-how, de diseño, eso va a incrementar el valor del producto de forma exponencial y a la exportación cobra en divisas. Además no tiene barreras arancelarias a la hora de exportar los productos en Europa o a Estados Unidos.

 

La pyme con visión de futuro, puede hacer lo que han intentado hacer muchas pymes en Asia en Etiopía y además en otro entorno, porque Etiopía es un país que se quiera que no, es de mayoría cristiana, es decir, la mentalidad y la cultura es muy similar, el trato con los etíopes es fácil. Es un país muy estable políticamente, un país seguro, de los más seguros que conozco.

 

¿Cuál es el beneficio que aporta a ambos países la relación bilateral, como favorece de cara a la entrada a otros países del continente?

 

Gracias a las ventajas que puede obtener del país como son las ventajas fiscales, de precios baratos para suelo, infraestructura o energía, desde Etiopía se puede exportar a todos los países vecinos, no sólo al cuerno de África, también hacia Medio Oriente, entonces si se consigue bajar al mínimo los costes de producción pueden tener un margen elevado por el valor añadido que se da a los diseños y la calidad de los productos. Los márgenes de beneficio se disparan y además con las ventajas arancelarias de exportar a Europa y a Estados Unidos, se incrementan aún más.

 

El mercado interior también es un mercado interesante, como decía son 90 millones de habitantes, el nivel adquisitivo está subiendo, la clase media está creciendo de forma rápida, los restaurantes de lujos y resorts por ejemplo, están teniendo mucho éxito

 

Vamos ahora al tema las viviendas, donde España tienen mucha experiencia, se está notando que hay un boom extraordinario. Todos los indicadores apuntan al crecimiento.

 

¿Qué precepción se tiene sobre las marcas y productos españoles?

 

La Marca España es muy valorada, conozco empresarios etíopes que están importando vinos, que están buscando productos españoles, hay una percepción de España muy positiva y a nivel empresarial el gobierno decía que está muy interesado en atraer grandes empresas como Inditex o en otras áreas como energía o el sector ferroviario.

 

¿A qué organismos públicos o privados debe dirigirse el empresario español que quiera aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece Etiopía?

Puede dirigirse al consulado de Etiopía en España para tener una información general sobre el mercado, en la ciudad de Addís Abeba se encuentra igualmente la Agencia de Inversión Etíope que da información a los inversores y además facilita todos los trámites para empezar un proyecto de inversión.[Img #8140]

 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.