Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:43:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La compañía ha implementado sus sistemas de gestión de tráfico aéreo en más de 140 países

Infraero confía en la tecnología de Indra para modernizar la navegación aérea en Brasil

Redacción Lunes, 29 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Con este contrato, de un importe aproximado de 18 M€, Infraero adquiere estaciones DVOR/DME para que se instalen en el territorio brasileño. Indra se responsabiliza de la ampliación y modernización de la red de radio ayudas, que apoyan la navegación en el espacio aéreo de Brasil

[Img #8112]

 

Indra, una de las principales multinacionales de tecnología de Europa y América Latina, firmó un contrato por un importe de R$ 54 millones (en torno a 18 M €) con Infraero, empresa brasileña de Infraestructura Aeroportuaria, para implantar 24 estaciones terrestres de radio ayudas llamadas DVOR / DME (Doppler VHF Omni Radio / Distance Measuring Equipment), que se instalarán a lo largo de todo el país.

 

Con la instalación de nuevas estaciones, Indra colabora con Infraero en la ampliación y modernización de la red de equipos de apoyo a la navegación aérea en Brasil, haciendo que su gestión sea más eficiente y segura. Los pilotos podrán contar con una red más amplia de sistemas de transmisión en alta frecuencia (VHF), destinados a apoyarlos para la determinación exacta de sus posiciones geográficas en cada momento. Se logra así la máxima precisión de las maniobras durante las etapas del vuelo -despegue, ruta, aproximación y aterrizaje- lo que permite un mejor aprovechamiento de los aeropuertos.

 

 

La inversión realizada por Infraero en mejorar la infraestructura de apoyo a la navegación aérea se enmarca dentro de los planes del Gobierno brasileño de modernización del control del tráfico aéreo y de los aeropuertos, y pretende responder al aumento del número de vuelos en el país en los últimos años. Los equipos que se implementaran están dotados de tecnología de última generación desarrollada por Indra e implementada en más de 140 países.

 

 

Las 24 nuevas estaciones se implantarán en las siguientes posiciones estratégicas en todo el territorio brasileño, cubriendo el espacio aéreo de norte al sur: Belo Horizonte y Uberaba (MG); Bonsucesso, Campinas y Presidente Prudente (SP); Alta Floresta y Barra do Garças (MT); Paulo Afonso, Bom Jesus da Lapa y Caravelas (BA); Tucuruí y Marabá (PA); Santarém y Altamira (PA); Teresina (PI); Mossoró (RN); Campina Grande (PB); Londrina (PR); Cruzeiro do Sul (AC); Porto Nacional (TO); Tefé (AM); Carolina e Imperatriz (MA) y Bagé (RS).

 

Liderazgo en gestión de tráfico aéreo en América Latina

Indra proporciona sistemas de gestión de tráfico aéreo (ATM) en todo el mundo, con más de 3.000 instalaciones en más de 140 países.

 

En Brasil la multinacional fue responsable del proyecto de suministro, instalación y entrenamiento de los sistemas de gestión automatizada de la torre de control del nuevo aeropuerto internacional de São Gonçalo do Amarante en el Estado de Río Grande do Norte, cuya operación ha empezado en mayo pasado.

 

 

En América Latina la compañía trabaja desde hace más de 15 años proporcionando sistemas de gestión de tráfico aéreo. Actualmente está implantando centros de control en países como Chile, Colombia, Argentina, Centroamérica o Ecuador. Perú y Paraguay han puesto en manos de Indra la modernización completa de sus sistemas de vigilancia y automatización. También ha instalado centros de instrucción, perfeccionamiento y pruebas para controladores aéreos, incluyendo simuladores panorámicos de torre, en Colombia, Argentina, El Salvador o Uruguay.

 

 

Indra ha sido pionera en Latinoamérica en la instalación de sistemas de multilateración, implantando esta tecnología de última generación en Colombia y Ecuador.

 

Además, su tecnología administra el espacio aéreo en los países de América Central, Guatemala, Belize, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, entre otros países de la región.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.