Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Invexport, el gran salón premium para la internacionalización de las empresas, se celebrará los días 8 y 9 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC). “Países de gran potencial como Rusia y Perú sólo representan el 1,25% y el 0,28% de las exportaciones, mientras Francia y Alemania acaparan el 30%”, explica Iban Unzueta, director general de Invexport.
“Los principales retos para continuar con la internacionalización de las economías vasca y española son aumentar el número de empresas exportadoras, la diversificación de mercados, el aumento de la dimensión de las mismas y la consolidación de su actividad exterior”. Con estas palabras presentó hoy Iban Unzueta, director general de Invexport, el gran salón premium para la internacionalización de las empresas, que celebrará su segunda edición los próximos 8 y 9 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
En un país en el que el número de empresas exportadoras supera ya las 150.000, el certamen pretende satisfacer la demanda de ideas prácticas, herramientas más potentes y servicios más sofisticados, una vez superada la primera fase de la internacionalización. “Las compañías españolas deben profundizar en sus procesos de diversificación de mercados, ya que siguen dependiendo en exceso de mercados cercanos como Francia y Alemania, que todavía hoy acaparan casi el 30% de las ventas en el exterior, cifra que se eleva al 64% si se consideran todos los países de la UE”, señaló Unzueta.
Sin embargo, “mercados de gran potencial, como por ejemplo Rusia o Perú, dos países que estarán presentes en el certamen, solo representan el 1,25% y el 0,28%, respectivamente”, añadió. “Y China, de la que tanto se habla, es todavía una gran desconocida para la inmensa mayoría de nuestras pymes. Por ello, este año también dedicaremos un capítulo especial a este país asiático y contaremos con el análisis del profesor D. Pedro Nueno, presidente de la China Europe International Business School (CEIBS)”, recordó Unzueta.
![[Img #8099]](upload/img/periodico/img_8099.png)
Otro problema a abordar por las empresas españolas a la hora de salir al exterior es que deben ganar en dimensión, ya que un informe de la UE “comprueba la relación entre el tamaño y la propensión exportadora”. “Si Confebask pone de manifiesto que el 98,9 % de las empresas vascas emplean a menos de 50 trabajadores, y que su tamaño medio se sitúa en solo cinco empleados, la UE confirma que el tamaño de las empresas españolas es de media una tercera parte que la de sus homólogas alemanas”, añadió el director general de Invexport.
Por su parte, Xabier Basañez, director general de Bilbao Exhibition Centre (BEC), apuntó que “Invexport es una iniciativa diseñada para actuar como motor de desarrollo de los sectores industrial y tecnológico, facilitando un único espacio a todos los ámbitos de interés de los procesos de fabricación”.
En el salón podrá encontrarse información de primera mano de más de 50 mercados gracias a la presencia de 31 oficinas exteriores de la SPRI (que prácticamente dobla su presencia en esta edición del salón y de otros organismos especializados como ICEX, Club de Exportadores e Inversores; asociaciones y clústers como Grupo AGEX y FooD+I; y otras como DHL, Lufthansa, Elkano Group, IESE, TargoBank…
Además, el evento contará con un programa de conferencias con expertos en la materia, como D. Pedro Nueno, Presidente de la CEIBS (Shanghai, Beijing) y Profesor de Iniciativa Emprendedora de IESE Business School, D. Balbino Prieto, Presidente del Club de Exportadores e Inversores, y D. Jaume Llopis, Director Académico del Encuentro de Alimentación y Bebidas de IESE Business School.
“La primera edición celebrada en 2013 fue un éxito”, confirmó Basañez. Y ahora “Invexport apuesta por crecer considerablemente para convertirse en uno los principales salones de los negocios internacionales, situándose como punto de encuentro de alto nivel entre empresas del sector, líderes de opinión, representantes oficiales y grandes empresas y pymes”, añadió.
Los foros Alimexport (internacionalización de empresas agroalimentarias) e Interpreneurship (internacionalización y emprendizaje) y otras actividades paralelas, caracterizadas por la diversidad de temas, así como el por el alto nivel de los participantes y ponentes, complementarán la actividad comercial en Invexport.
































