Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 07:55:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El plan de expansión de Choví lo sitúa en más de una veintena de países

Choví ya distribuye sus salsas en West Africa de la mano de Globalider

Redacción Lunes, 08 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

El sector de las salsas constituye una gran oportunidad en África, donde Globalider tiene presencia en 15 países, consolidando canales de distribución y redes de venta.

[Img #7726]Choví es una importante empresa española, fabricantes de alliolis, mayonesa, ketchup, salsa brava y otros productos, en todos los formatos; que tiene una importante cuota nacional de penetración y que ha desarrollado un plan de expansión que le llevó a exportar a más de una veintena de países en todo el mundo de forma continuada, estableciendo relaciones duraderas con partners, llegando a porcentajes en exportación que superan ya el 20% de la totalidad del negocio hoy.

 

Los principales destinos de las exportaciones son Alemania, Holanda y Libia, así como Reino Unido, Suecia, Portugal, Finlandia, Chipre y Malta, países asiáticos como Emiratos Arabes e Irán, y países latinoamericanos como Chile, Perú, Uruguay o Puerto Rico.

 

Globalider ha impulsado su entrada en el prometedor mercado de West Africa, donde ya se ha conseguido un adecuado y prometedor canal de distribución que dará importantes resultados en los próximos meses. El sector de las salsas constituye una gran oportunidad en África, donde Globalider tiene presencia en 15 países, consolidando canales de distribución y redes de venta.

 

La venta total del sector de salsas en España representa cerca de 400 miles de toneladas equivalentes a más de 500 millones de euros. Este dato no incluye la categoría “tomate frito” -que tiene también importantes cifras- y muestra un sector dinámico que mantiene ratios de crecimiento medios del % en volumen, fiel reflejo de la confianza que el consumidor deposita en estos productos y a la versatilidad de su uso, ya sea como ingrediente o como acompañamiento.

 

También otro elemento que aporta valor añadido a esta categoría es la amplia oferta gracias a los altos niveles de innovación introducidos por la industria: formatos más prácticos, ergonómicos y adaptados a los consumos actuales; reformulaciones de recetas, orientadas a fórmulas más saludables (el eje salud está presente en toda la industria alimentaria y desde nuestro sector hay una profunda concienciación y responsabilidad al respecto); especialización con productos pensados para su uso en platos específicos, además del lanzamiento de nuevas referencias y sabores.

 

Un elemento que aporta valor añadido a esta categoría es la amplia oferta gracias a los altos niveles de innovación introducidos por la industria: formatos más prácticos, ergonómicos y adaptados a los consumos actuales; reformulaciones de recetas, orientadas a fórmulas más saludables (el eje salud está presente en toda la industria alimentaria y desde nuestro sector hay una profunda concienciación y responsabilidad al respecto); lanzamiento de nuevas referencias y sabores.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.