Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación ha participado en la clausura del XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española organizado por la UIMP con el patrocinio de la Fundación Farmaindustria.
María Luisa Poncela, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha afirmado que “Europa pierde posiciones en investigación respecto a Estados Unidos” y ha añadido que países como Japón también están avanzando en este ámbito. Por este motivo, en su opinión, que “si queremos crecer en todo, sólo puede hacerse a través de la ciencia” y ha lamentado la escasez de centro de referencia internacional en Europa y España. 
Poncela ha explicado también que “la buena investigación” dependerá de que se cree un “ecosistema lo más vertebrador posible” y se gestione adecuadamente el talento. En este sentido, ha apuntado que el sector farmacéutico tiene unas expectativas de crecimiento del tres por ciento hasta 2015, y ha destacado el carácter anti cíclico de esta industria ya que “nadie ahorra en salud en crisis”. La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación ha participado en la clausura del XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española organizado por la UIMP con el patrocinio de la Fundación Farmaindustria.
La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación afirma que España tiene “un tejido empresarial biotecnológico con alto potencial”
La alta funcionaria del Ministerio de Economía y Competitividad ha centrado gran parte de su ponencia en repasar la situación de la investigación española en salud y de los medicamentos biológicos. En concreto, ha destacado la “preponderancia” de este tipo de trabajos científicos en España y el hecho de que exista “un tejido empresarial biotecnológico interesante con un alto potencial”. Como ejemplo, ha mencionado la salida al mercado de Horizon.
Además, ha mostrado el compromiso de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación para seguir apoyando a este tipo de empresas, a través de diferentes convocatorias públicas o abriendo a la investigación privada las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) de la red pública, así como de facilitar el acceso a las ayudas europeas de Horizonte 2020.


            




























