Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una infraestructura de clase mundial

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México consolidará al país como plataforma logística global

Redacción Empresa Exterior Jueves, 04 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

La obra se ubicará en la zona contigua a la actual terminal aérea capitalina; generará 160 mil empleos en favor de una región densamente poblada. Los ganadores del diseño son los arquitectos Fernando Romero Havaux y Norman Foster.

[Img #7663]El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer las características técnicas del nuevo aeropuerto de clase mundial para consolidar a México como plataforma logística global y solucionar de manera idónea la saturación de la actual terminal aérea capitalina llevar beneficios sociales, económicos, hidrológicos y ambientales a la región Oriente de la Ciudad, densamente poblada y con escasas oportunidades de desarrollo.

 

En el marco de la presentación de los Avances y Retos del Plan Nacional de Infraestructura, explicó que las instalaciones se construirán en la zona oriente de la ciudad, contigua al actual aeropuerto en terrenos propiedad del Gobierno Federal, de una superficie de 12 mil 500 hectáreas, de las cuales 4 mil 600 se destinarán al proyecto.

 

Se calcula, indicó, que la obra generará más de 160 mil empleos para esta  región densamente poblada y con escasas oportunidades de desarrollo. Aseguró que todas las actividades relacionadas con la obra se llevarán a cabo con pleno respeto a los derechos de los habitantes de la zona.

 

La inversión aproximadamente 120 mil millones de pesos será una mezcla de recursos públicos y privados, se contemplan recursos adicionales para atender la obra hidráulica, y para mejorar la conectividad de la zona y algunas obras complementarias, comentó.

 

Y precisó: por cada millón de pasajeros que reciba en país, se generarán mil empleos directos y 3 mil indirectos, por ello la importancia económica y social de este proyecto.

 

 

Con este proyecto de visión se cambia el paradigma en la forma en que México se relaciona con el mundo

 

 

 

En su primera etapa, continuó,  se construirá una terminal, torre de control e infraestructura para tres pistas paralelas de operación simultánea con capacidad para 50 millones de pasajeros anuales y en su etapa máxima transportará anualmente a cerca de 120 millones de pasajeros.

 

El Gobierno Federal, acotó, mantendrá en todo momento la propiedad y el control de la nueva infraestructura, el proyecto impulsará el desarrollo urbano ordenado y equilibrado de la zona, promoverá una mejor conectividad y movilidad con obras de gran impacto en favor de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

 

En este contexto, Ruiz Esparza recordó que en el Programa Nacional de Infraestructura 2013-2018 se estableció como prioridad la solución del problema de saturación aérea en el centro de la República Mexicana, razón por la cual se realizaron una gran cantidad de estudios aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso de suelo, de ingeniería y arquietectónicos.

 

[Img #7664]En cuanto al diseño arquitectónico de la terminal, la torre de control y los servicios anexos, informó, se recibieron propuestas de los mejores especialistas del país con tradición arquitectónica y los más calificados en el ámbito internacional.

 

Reconoció el proyecto ganador presentado por los arquitectos Norman Foster y Fernando Romero, al cual calificó de moderno, vanguardista y  que será referente a nivel mundial.

 

En su intervención, el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Manuel Ángel Núñez Soto precisó que este proyecto tendrá una capacidad cuatro veces mayor al actual y será el nodo aeronáutico de América Latina constituido con altos estándares de responsabilidad social y ambiental.

 

Declaró que se recibieron propuestas de ocho consorcios  y luego del escrutinio de ocho meses se determinó el ganador de acuerdo a los criterios de diseño, concepto, eficiencia, funcionalidad, ingeniería, geotermia, control de calidad, sustentabilidad y costo.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.