Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 21:48:54 horas

Análisis con el sector

La Región de Murcia seguirá reivindicando que el melón, la sandía y los cítricos se incluyan en el reglamento de ayudas por el veto ruso

Redacción Empresa Exterior Martes, 02 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Antonio Cerdá se reúne con el sector productor y exportador para conocer la realidad actual de la producción regional de frutas y hortalizas en el mercado.

[Img #7609]En la Región de Murcia, el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, analizó con el sector productor y exportador hortofrutícola regional las consecuencias del veto ruso y la situación actual de los productos murcianos en el mercado, así como los reglamentos elaborados por la Comisión Europea para la concesión de ayudas que compensen a los agricultores por la retirada de sus producciones.

 

El titular de Agricultura afirmó que el Gobierno regional “seguirá reivindicando que la Unión Europea incluya en el reglamento las producciones de melón, sandía y cítricos”, que no han entrado en el listado elaborado por la Comisión Europea. Cerdá trasladará esta demanda al Consejo Consultivo de Política Agrícola, que se celebrará el próximo miércoles en Madrid, y que estará presidido por la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.

 

 

El consejero de Agricultura trasladará las propuestas realizadas por el sector al Consejo Consultivo de Política Agrícola, que se celebra en Madrid

 

 

El consejero recordó que Murcia es una región importante en la producción de melón y de sandía, que representan el 48 y el 27 por ciento de la exportación nacional, respectivamente. Indicó además que “hay que aprovechar la situación para buscar nuevos mercados, ante una crisis política que no deben pagar los agricultores”. Respecto al proceso de retirada, añadió que “se está realizando con normalidad” desde el pasado 11 de agosto, para melocotón, nectarina y paraguayo, y desde el 18 de agosto para el resto de productos incluidos en el reglamento.

 

El responsable de Agricultura realizó estas declaraciones con motivo de la reunión que mantuvo en Murcia con representantes de las organizaciones agrarias Coag, Asaja y UPA, y de cooperativas, productores y exportadores Fecoam, Proexport, Fecamur, Apoexpa y Ailimpo, para analizar las repercusiones del bloqueo ruso a la entrada de productos agroalimentarios europeos y realizar propuestas para que sean atendidas por la Comisión Europea.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.