Día Martes, 21 de Octubre de 2025
El titular de la SAGARPA presidió la segunda sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Cadena Carne Bovino, donde sus integrantes acordaron líneas de acción para lograr en el corto y mediano plazo pasar del lugar octavo al quinto como potencia pecuaria a nivel mundial.
El mantener y mejorar el estatus zoosanitario, a través de un Sistema Nacional de Trazabilidad, impulsar más infraestructura productiva, fortalecer los esquemas de repoblamiento del hato ganadero y fomentar la apertura de nuevos mercados externos para productos pecuarios, son algunas de las metas establecidas en la Comisión Ejecutiva de la Cadena Carne Bovino.
En su segunda sesión ordinaria, los integrantes de la industria, de organizaciones sociales y privadas, representantes de productores y funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) acordaron líneas de acción para lograr en el corto y mediano plazo pasar del lugar octavo al quinto como potencia pecuaria a nivel mundial.
En su calidad de presidente de la Comisión, el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, destacó el trabajo organizado de este grupo interdisciplinario que hace que los acuerdos y acciones emprendidas en el sector, sean un ejemplo a seguir por otros subproductos en el rubro pecuario y pequero.
Aseguró que este es un claro ejemplo de que el trabajo coordinado e interinstitucional funciona en este gobierno, y las decisiones consensuadas se perfilan para lograr un campo más justo, productivo, competitivo y sustentable, mediante el impulso de políticas públicas de alto impacto económico y social.
En la reunión, que tuvo lugar en las instalaciones de la SAGARPA, el secretario Enrique Martínez y Martínez afirmó que el proceso de reingeniería de la Secretaría, las nuevas reglas de operación y sus programas se reorientan para hacer de México una potencia pecuaria, dada su vocación productiva, sus recursos naturales y agroclimas; esta es una oportunidad de responder favorablemente a la demanda mundial de proteína animal, apuntó.
En la reunión, se destacaron los procesos sanitarios para la exportación de cárnicos a Canadá y Chile, así como, próximamente, a China, y el proceso de re-acreditación de exportadores de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Campeche
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y vocal ejecutivo de la Comisión, Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció la importancia que para el Gobierno de la República representa el sector agropecuario y pesquero, al considerarlo eje estratégico de crecimiento y desarrollo, además de su impulso para fortalecer la seguridad alimentaria.
Destacó los trabajos de la SAGARPA para la reapertura y depuración del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (PROGAN); la atención de ventanillas; el avance de los proceso sanitarios para la exportación de cárnicos a Canadá, Chile y próximamente a China, así como el proceso de re-acreditación de exportadores de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Campeche ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).
Enumeró otras medidas a realizar, como el diseño de esquemas de retención de hembras de exportación, recuperación de becerros para la engorda, el impulso al programa de cobertura de ganado y el apoyo al sacrificio en establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), además de una mayor coordinación en la vigilancia para evitar el uso de sustancias prohibidas en la alimentación de animales de engorda.
En el evento participaron también los presidentes de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Yamil García Kuri; y del consejo consultivo, Jesús Vizcarra Calderón; de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, José Inés Cantú; y de COMECARNE, Arturo Pardo, entre otros.
Por la SAGARPA estuvieron los subsecretarios de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo, Rosas, y de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el oficial mayor, Marcos Bucio Mújica; la abogada general, Mireille Rocatti Velázquez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y los coordinadores generales de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, y de Asesores, René Villarreal Arrambide.