Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Centenario de una obra magna de la ingeniería

El Canal de Panamá celebra sus primeros 100 años como epicentro del comercio mundial

Redacción Empresa Exterior Viernes, 15 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

El país centroamericano conmemora la efeméride con la celebración de la Gala del Centenario, un gran espectáculo de música y teatro que reunirá a más de 150 artistas y músicos.

[Img #7424]Este 15 de agosto a las 20:00 horas el Canal de Panamá cumple 100 años de funcionamiento como vía interoceánica y epicentro del comercio mundial. La conmemoración de esta efeméride llega a su punto culminante con la celebración de la Gala del Centenario, un gran espectáculo de música y teatro que reunirá a más de 150 artistas y músicos.

 

El espectáculo, creado especialmente para la ocasión, tendrá lugar sobre la plataforma más grande construida jamás en el país: un escenario de más de 36 metros ubicado en la Plaza Figali de Panamá City. A través de cuatro actos, la representación mostrará por orden cronológico el sueño, la pasión y el esfuerzo de los miles de hombres y mujeres que lograron uno de los grandes objetivos de la humanidad, la unión de los dos océanos y lo que significó posteriormente para el país centroamericano asumir las riendas del Canal.

 

El espectáculo ofrecerá una muestra de la épica construcción del Canal, la lucha generacional por recuperarlo y la ampliación del mismo. Una puesta en escena que contará con la participación de los propios colaboradores del Canal como parte del elenco artístico.

 

 La banda sonora original correrá a cargo del reconocido compositor panameño David Choy, que será acompañado por Danilo Pérez, junto a cantantes como Rubén Blades, Sandra Sandoval, Yomira Jhons, Ricardo y Alberto Gaitán y Gretel Garibaldi.

 

También habrá presentaciones del Ballet Nacional de Panamá, Gramo Dance, el grupo musical A Tuta Voce, la banda de percusión Ricaurte Villareal y la Filarmónica Musicalion. Los anfitriones de la noche son los destacadas personalidades país, como la pintora Olga Sinclair, el cantante Omar Alfanno y el ídolo del deporte panameño Roberto “Manos de Piedra” Durán.

 

Eventos culturales, deportivos y espectáculos para todos los públicos

 

El centenario del Canal está siendo celebrado con una nutrida agenda de actividades conmemorativas previas, desde foros sobre la influencia del canal para el comercio internacional, exposiciones arquitectónicas, festivales culturales, musicales, manifestaciones religiosas, artísticas y competiciones deportivas.

 

 

 

El Canal de Panamá ha registrado el tránsito de más de un millón de buques de todo el mundo y un promedio anual de alrededor de 14.000 pasos

 

 

 

Entre los eventos más destacados durante los últimos meses, destaca la competición de cayucos “Ocean to Ocean”, consistente en una travesía de tres días por el Canal de Panamá desde el Océano Atlántico hasta el Pacífico, y la publicación de tres libros conmemorativos: “El Canal de Panamá”, una edición de lujo del escritor Luis Blas Ariti, “Transferencia del Canal de Panamá”, por Jorge Eduardo Ritter, y “100 años, 100 hitos”, de Manuel Orestes Nieto, con fotografías y textos cortos que enmarcan los principales acontecimientos de la historia del Canal de Panamá en sus cien años.

 

El Canal de Panamá y el mítico sombrero símbolo del destino

 

 La celebración del aniversario está fijada para el 15 de agosto de 2014. Cien años antes, en 1914, el buque SS Ancón cruzó el Canal por primera vez. La construcción del canal se inició en 1904. Durante los diez años en los que tuvo lugar la ejecución de la colosal obra hidráulica, más de 56.000 personas procedentes de más de 30 países llegaron a Panamá para participar en un proyecto que se ha convertido en una de las mayores obras de ingeniería del siglo XX.

 

 Durante la construcción, en noviembre de 1906, el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, visitó las obras. Fue entonces cuando fue inmortalizado por el diario New York Times en una fotografía en la que el presidente estadounidense aparecía con un sombrero de paja toquilla de origen ecuatoriano. Como se le colocó en esta ciudad, desde entonces se le llama sombrero Panamá.

 

La mayor parte de las excavaciones para la construcción de la vía interoceánica se realizaron en Corte Culebra, en la Cordillera Central de Panamá. Se estima que alrededor de 1.600 personas participaron en la excavación del Corte Culebra desde 1907 hasta finales de 1913. La tierra excavada durante esta etapa equivale a la requerida para construir las pirámides de Egipto.

 

Desde su inauguración, el Canal de Panamá ha registrado el tránsito de más de un millón de buques de todo el mundo y un promedio anual de alrededor de 14.000 pasos. Con una longitud de unos 80 kilómetros, en la actualidad sirve a 144 rutas marítimas que combinan 160 países y llega a más de 1.700 puertos de todo el mundo.

 

El Canal de Panamá se encuentra ahora en plena expansión para duplicar su capacidad y fortalecer la posición del país como centro marítimo y logístico.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.