Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 31 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Acuerdo por cinco años

México y Japón formalizan una mayor cooperación en agricultura y ganadería sustentable.

Redacción Empresa Exterior Viernes, 08 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

El acuerdo establece ampliar los programas de investigación para la cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria y en productos genéticos como semillas y reservas, con el objetivo de fortalecer los respectivos programas de mejoramiento.

[Img #7364]Los gobiernos de México y Japón formalizaron una agenda de cooperación en materia de investigación agrícola y pecuaria, la cual fortalecerá los programas de cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria, desarrollo sustentable, productividad, competitividad y rentabilidad.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), firmó un memorándum de cooperación en Investigación Agropecuaria con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS), el cual forma parte de los acuerdos bilaterales suscritos entre México y Japón en el marco de la reciente visita a México del primer ministro Shinzo Abe.

 

Otro aspecto considerado es el impulso a la cooperación en temas de capacitación, asignación temporal de personal científico y técnico

 

El acuerdo, vigente por cinco años, tiene como principal objetivo promover conjuntamente programas de educación, capacitación y realización de investigaciones tendientes a incrementar el desarrollo sustentable, productividad, competitividad y rentabilidad en las áreas agrícola, pecuaria y forestal.

Establece también ampliar los programas de investigación para la cooperación e intercambio de información en tecnología agropecuaria —productos genéticos como semillas y reservas—, con el objetivo de fortalecer los respectivos programas de mejoramiento genético.

Dispone el impulsar la cooperación en temas de capacitación, asignación temporal de personal científico y técnico, así como su participación en seminarios, simposios y otros encuentros académicos de ambas partes, además de promover la difusión de conocimientos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.