Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En México la compañía continúa reforzando su posicionamiento competitivo gracias a la simplificación de su oferta comercial y a la continua mejora de su red.
En los primeros seis meses de 2014 Telefónica continúa avanzando en la transformación hacia un modelo de negocio más sostenible, con menor rotación de la base de clientes y apalancada en servicios de mayor calidad.
Esta estrategia se refleja en la mejora del valor de los clientes, tanto por la extensión de su vida media como por el incremento del ARPU. En este sentido, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha señalado cómo la aceleración de la actividad comercial en el segundo trimestre refleja la diferenciación de la oferta de la Compañía en sus principales mercados, “tras alcanzar una ganancia neta de 2 millones de clientes de contrato móvil, de 5 millones de “smartphones” y más de seiscientos mil clientes de TV de pago.
Durante el segundo trimestre del año, Telefónica México continúa reforzando su posicionamiento competitivo gracias a la simplificación de su oferta comercial y a la continua mejora de su red, que le permite tener una calidad diferencial respecto a sus competidores.
El nuevo marco regulatorio del sector de las telecomunicaciones que tiene como objetivo la dinamización del sector incentivando la competencia, continúa avanzando, y así el 8 de julio fue aprobado el borrador definitivo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por la Cámara de Diputados.
Se espera la implementación de las distintas medidas a lo largo del tercer trimestre al haberse publicado el decreto por el que se expide la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Diario Oficial el pasado 14 de julio.
Los ingresos de los primeros seis meses del ejercicio se sitúan en 793 millones de euros
En este sentido, los resultados económicos financieros de la Compañía en el trimestre han empezado a reflejar la aplicación de tarifas asimétricas entre el operador preponderante y el resto de competidores, tras la aprobación por el regulador (IFT) de una asimetría del 34% aplicable desde el 6 de abril de 2014.
Los accesos ascienden a 21,8 millones a cierre de junio de 2014 y presentan un crecimiento interanual del 6%.
Los ingresos de los primeros seis meses del ejercicio se sitúan en 793 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo período del año anterior, mientras que los gastos por operaciones (682 millones de euros) crecen en los seis primeros meses del año un 8,6% interanual.
El OIBDA asciende a 129 millones de euros en el periodo enero-junio y crece un 1,5% interanual tras acelerar su aumento interanual en abril-junio al 4,9%, revertiendo así la tendencia negativa de los últimos cinco trimestres.
El margen OIBDA se sitúa en 16,3% en el semestre.
El CapEx totaliza 91 millones de euros en la primera mitad de año (+32,6% interanual) y está principalmente destinado a aumentar y mejorar la calidad de la red, así como a transformar el canal de distribución, adquiriendo un mayor peso la red de tiendas propias.