Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 22:43:56 horas

Segundo Encuentro Hispano-Luso de Economistas

Los indicadores muestran una recuperación de las economías española y portuguesa, pero seguirán expuestas a los mercados financieros

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 30 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Por parte española intervinieron los economistas: Valentín Pich, Ramón Tamames, Pablo Campos, Carlos Gasóliba, José María Casado, Miguel Ángel Vázquez Taín y el Embajador de España en Lisboa, Eduardo Junco Bonet.

[Img #7235]Los economistas de España y Portugal se han reunido en Lisboa en un seminario organizado por el Consejo General de Economistas español y la Ordem dos Economistas del país vecino. Se trata del segundo seminario que celebran ambas corporaciones profesionales ibéricas; el primero de los cuales tuvo lugar en Madrid, hace ahora un año.

 

El encuentro hispano-portugués de Economistas fue inaugurado por el Bastonario de la Ordem dos Economistas de Portugal, Rui Leao Martinho, y lo clausuraron, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich Rosell, y el Embajador de España en Lisboa, Eduardo Junco Bonet.

 

En esta ocasión, se analizaron las relaciones entre los dos países en el marco de la Unión Europea y las complementariedades entre los mismos. En particular, se trató la salida de la crisis en ambos países y se analizaron los indicadores que muestran una cierta recuperación, con lo que cabe pensar en un futuro próximo más esperanzador aunque deban continuar las reformas y ajustes oportunos.

 

Portugal y España, como otras economías del Sur, seguirán expuestas a los mercados financieros, si bien cuentan ahora con un mayor potencial a medio plazo, con un escenario más favorable para la recuperación. Las buenas noticias anuncian una perspectiva estable como consecuencia de la mejora indudable de las condiciones financieras, el alivio en las perspectivas económicas y la evolución más equilibrada de las cuentas.

 

Por parte española intervinieron como ponentes los economistas Ramón Tamames, Pablo Campos, Carlos Gasóliba y José María Casado, que hablaron sobre el camino recorrido por ambos, desde la austeridad al crecimiento; de la Economía verde de los países ibéricos, y del papel de España y Portugal en el proceso de integración europeo. Por parte portuguesa intervinieron Fernando Teixeira dos Santos, Nuno Oliveira, Vítor Martins y Alda Martins, que trataron, desde la posición portuguesa, los mismos temas que sus colegas españoles.

 

 

 

Para los economistas españoles y portugueses estos Seminarios son una excelente vía de entendimiento 

 

 

 

Todos los intervinientes destacaron el interés que para ambos países representa la profundización de sus relaciones mutuas en el marco de la Unión Europea. A este respecto, los profesores Ramón Tamames y José María Casado hicieron un repaso de los encuentros bilaterales llevados a cabo entre los Gobiernos de los dos países, tras el cual indicaron que “deberían priorizarse aquellas áreas económicas, sociales y políticas en las que se hace más necesario el impulso de la integración ibérica”.

 

Por su parte, Carlos Gasóliba señaló que “el proceso de integración también tiene que servir para simplificar el entramado normativo –tanto de las Administraciones como de las Subadministraciones– que soportan los contribuyentes europeos”.

 

[Img #7236]El Presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, hizo hincapié en la necesidad de “llevar a cabo una cooperación reforzada en ambos países que permita la puesta en marcha de dinámicas que aceleren su puesta a punto ante el desafío que representa el proceso de integración europeo”.

 

Según el Presidente de los economistas españoles, “la integración europea no es un proceso vertical en una única dirección (Norte-Sur), sino que también necesita de una interacción horizontal, como, en este caso, entre los dos países ibéricos del Sur”.

 

A este respecto, Pich añadió que “la mutua colaboración permitirá sinergias que proporcionarán a ambos países la obtención de valores añadidos en la configuración definitiva del mercado único europeo. Una cooperación más estrecha en el terreno de los transportes, medio ambiente, desarrollo transfronterizo, agricultura, pesca, etc. acarrearía estas ventajas bilaterales y ofrecería una imagen de cohesión entre ambos países en el marco europeo”.

 

En la clausura del Seminario, el Presidente del Consejo General de Economistas, afirmó que “para los economistas españoles y portugueses estos Seminarios son una excelente vía de entendimiento y un foro en el que se respira una atmósfera de mutua confianza”. Se trabaja ya en la publicación de las ponencias y principales conclusiones de los seminarios que se harán llegar a las Administraciones de ambos países.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.