Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La inversión extranjera es un factor de desarrollo importante para Chile, que este gobierno quiere potenciar
El vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIEChile), Jorge Pizarro Cristi, encabezó el seminario “CIEChile: Estrategia y desafíos para el Siglo XXI”, que contó además con la intervención de Claudio Soto, coordinador macroeconómico del Ministerio de Hacienda.
El evento, dirigido a representantes diplomáticos y comerciales de embajadas y organismos sectoriales, tuvo su foco en la difusión del estado actual de la inversión extranjera en el país y los desafíos de la promoción de Chile como destino de IED, así como en detallar los alcances de la Reforma Tributaria que se discute en el Congreso.
“La inversión extranjera es un factor de desarrollo importante para el país, que este gobierno quiere potenciar. Para ello, necesitamos contar con una nueva institucionalidad que nos permita no sólo tener inversión extranjera en cantidad, sino en calidad. Estamos hablando de inversión extranjera sustentable y sostenible, que colabore a desarrollar sectores claves, regiones que están más rezagadas, que agregue valor a nuestra oferta exportadora, que aporte empleos de calidad y capacitación, transferencia de tecnología y buenas prácticas, y que descomprima sectores altamente concentrados”, aseguró Pizarro.
Asimismo, destacó los capitales extranjeros ingresados al país, puntualizando que “la inversión extranjera en Chile goza de muy buena salud. En los primeros meses del año hemos visto un flujo total importante de capitales foráneos a nivel general, que alcanzó un valor de US$7.131 millones entre enero y abril, que es la cifra más alta en el período desde 2008. Si bien nuestra proyección para este año es que la IED tenga un comportamiento bajo rangos de normalidad, en línea con lo que espera la Cepal para América Latina, sin duda esta es una buena señal”.
Finalmente, Pizarro se refirió a la discusión en torno a la nueva institucionalidad para la inversión extranjera que se ha dado en el marco de la Agenda de Productividad, Crecimiento e Innovación del Gobierno, y de la Reforma Tributaria, y la resaltó como una oportunidad para potenciar el trabajo del Comité de Inversiones Extranjeras y transformarlo en una agencia de clase mundial, que permita atraer capitales de manera proactiva. “Queremos atraer inversión extranjera que agregue valor al país”, finalizó.