Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Herramienta digital

ProMéxico presenta el Mapa de Inversión en México

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 23 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

En este espacio, desarrollado para los evaluadores de proyectos de inversión de empresas globales, se pueden encontrar de manera ágil y clara los factores que hacen de México una excelente alternativa de localización de operaciones.

[Img #7126]ProMéxico presentó el Mapa de Inversión en México (MIM), herramienta digital desarrollada por la Unidad de Inteligencia de Negocios del organismo de promoción, el cual permite conocer de manera ágil y clara los factores que hacen de México una excelente alternativa de localización de operaciones.

 

El Mapa contiene información relevante sobre las vocaciones de las entidades federativas, infraestructura y  base productiva a fin de que los empresarios con proyectos de inversión puedan localizar la mejor ubicación para desarrollarlos. 

 

 

México se posiciona como puerta de entrada a un mercado que representa más de 60% del PIB mundial, con más de mil millones de consumidores potenciales

 

 

Su base de datos con información a nivel estatal, resulta de gran relevancia para las empresas que están evaluando la mejor alternativa de ubicación en territorio mexicano.

 

En el comercio internacional, México se ha enfocado en la diversificación de mercados para sus productos y servicios, a través de la firma de múltiples acuerdos comerciales con economías de Europa, Asia y América. Así, el país se posiciona como puerta de entrada a un mercado que representa más de 60% del PIB mundial, con más de mil millones de consumidores potenciales.

 

México cuenta con una red de Tratados de Libre Comercio (TLC) y un Acuerdo de Asociación Económica (AAE), manteniendo un acceso preferencial a los mercados de 45 países que incluyen a las mayores economías del mundo, como Estados Unidos, Canadá, los 28 países de la Unión Europea y Japón. Además, ha firmado seis Acuerdos de Complementación Económica (ACE); así como tres Acuerdos de Alcance Parcial.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.