Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Jueves, 16 de Octubre de 2025
Grupo Psicoac nace como una de las consultoras que puede aportar respuestas y soluciones a las necesidades organizativas de las actuales empresas, a través de dinámicas presenciales, activas y formativas, que aglutinan diferentes disciplinas, con una clara orientación a conocer y fidelizar el talento de sus colaboradores en este mercado, cada día más maduro, que obliga a cambios constantes.
¿Cómo surgió la creación de PSICOAC?
Para explicarlo, debo aclarar que, además de la presidencia de Psicoac, que asumí desde el inicio del proyecto, también soy el Director General de la empresa SAMA GROUP. Fue desde este mismo grupo donde nos dimos cuenta de que necesitábamos realizar diferentes selecciones de personal pero a un nivel superior al que realizaban las empresas de trabajo temporal. Conocía a Agustín Solavera, actual Director de Psicoac, quien me planteó que la necesidad que yo tenía identificada en mi compañía podía enfocarse con el acompañamiento y orientación desde la consultoría. Ese fue el principio de Psicoac.
Así que comenté la idea entre diferentes socios y conocidos, que se encontraban en situaciones como la mía, y tomamos la decisión de poner a Agustín Solavera en la cabeza del desarrollo del proyecto de Psicoac, por su amplio conocimiento en materia de consultoría, coaching y desarrollo organizacional, para poder dar respuesta a las necesidades de selección de personas.
Con el inicio de la crisis económica, rediseñamos este proyecto inicial y lo enfocamos para ir más allá de la selección de personal y la consultoría en recursos humanos. Queríamos dar respuesta a las inquietudes de las empresas ante la situación de incertidumbre en el mercado y ampliamos los servicios, añadiendo consultoría empresarial interna, management audit y emotional training.
De todo ello nació Grupo Psicoac.
¿Y cómo surgió la vinculación con Desarrollo de Personal Logístico ETT (DPL)?
En SAMA GROUP teníamos mucha relación con DPL, ya que nuestro grupo es del sector logística, y ellos están especializados en el desarrollo de personal logístico. Una vez creada Psicoac y viendo los buenos resultados que ofrecía como consultora de recursos humanos pensé que podría funcionar unir estos dos conceptos y aportar en DPL un valor añadido a sus procesos y enfoque como compañía. Los socios de DPL también apostaron y a día de hoy, 5 años después, podemos confirmar que fue todo un éxito. Tal y como pensamos, Psicoac ha aportado un valor a la selección de personal en DPL, funcionando como una pequeña consultora vinculada que ofrece mucho más de lo que en general hacen las ETT.
¿Usted como empresario del sector, qué valor añadido percibe sobre el tandem DPL y Psicoac?
Un diferencial que reside, sobre todo, en el hecho de buscar no solo a un profesional sino también a una persona que se ajuste al máximo al puesto de trabajo solicitado. En una empresa de trabajo temporal se valoran mucho los conocimientos y la experiencia, pero en este servicio que ofrece DPL como si fuera una pequeña consultora se tiene en cuenta también la actitud: motivación, trabajo en equipo, capacidad de resolución de problemas, etc. Y todo ello es gracias a la metodología creada por Grupo Psicoac.
¿Pero Grupo Psicoac también realiza selecciones de personal independiente de DPL?
Sí, porque también son maneras diferentes de funcionar.
En DPL se buscan candidatos de una manera más inmediata, a veces incluso con un margen de hoy para mañana, y por un tiempo de trabajo que, a pesar de que muchos acaban formando parte de la plantilla, empieza siendo para algo temporal. Además, a pesar de que hoy en día está ampliado a muchos sectores, DPL está especializado sobre todo en logística.
Los que acuden a Psicoac, en cambio, suelen buscar perfiles más técnicos, y con una perspectiva más largoplacista. Se trabaja con la misma calidad, pero tenemos un margen más amplio porque se buscan perfiles más especializados y de niveles intermedios o directivos. Eso sí, generalmente en 3 semanas de media tenemos el perfil ajustado.
Y además del reto de seleccionar al personal, Psicoac también realiza un proceso extenso de acompañamiento a su cliente e identificando exactamente todo aquello qué necesita que, como decíamos antes, a veces no son tanto las aptitudes y conocimientos, como la actitud y la capacidad, algo intrínseco de la persona y no de su currículum.
A veces, es mejor reorganizar que contratar otro empleado más
Ha habido ocasiones en que desde Psicoac se ha cuestionado esa necesidad del cliente, porque el diagnóstico nos decía que el perfil que requerían era distinto al que ellos estaban pensando. Incluso otras veces se ha estimado que lo que necesitaba la empresa era una reorganización interna antes de incluir a alguien de fuera. Y lo cierto es que es algo que los clientes valoran.
Por ello tenemos un ratio elevado de repetición de procesos con una empresa, pero muy bajo de rotación del mismo proceso. Es decir, que las empresas cliente vuelven a consultar con nosotros en caso de que surja una nueva necesidad, tanto de personal como de organización, pero el ratio de repetición del mismo proceso porque el candidato o la solución no hayan funcionado es prácticamente nulo.
Como presidente del grupo, y mirando desde hace 5 años atrás hasta ahora, ¿cómo valora el sector de los recursos humanos y la empresa?
Nosotros la crisis la hemos notado como todos, pero también es cierto que no todos los años han sido iguales y también hemos tenido ejercicios muy buenos. Y ahora nos encontramos en una situación similar a la de todos los sectores. Creo que estamos superando esta crisis y que, de ahora en adelante, lo que notaremos será un incremento de demanda y en nuestro caso un incremento de peticiones de procesos.
Sobre todo en recursos humanos veo que debemos adaptarnos a las nuevas necesidades de empresa que es solicitar perfiles muy específicos, pero a menor rango. Antes las empresas quizá pedían los perfiles de manera más general y podíamos tener procesos de hasta 100 personas a la vez. Ahora buscan 1 persona y con unas competencias muy concretas, en la que también vemos que aumenta el valor de las actitudes.
¿Qué es para usted una persona cualificada?
Que tenga el conocimiento suficiente para las tareas que debe ejercer, pero que tenga la capacidad de adaptarse a las diferentes circunstancias del día a día. Que dentro del equipo sea colaborador pero a la vez autónomo, que sepa tomar decisiones con iniciativa y que traslade de manera eficiente la información al resto de componentes de su equipo.
Para mí eso sería una persona cualificada, pero como decía antes cada vez más se tienen en cuenta valores como la empatía, la ilusión, la motivación… Y eso son cosas que vienen con cada uno, o se tienen o no se tienen, porque no es tan fácil aprender estos valores e incorporarlos.
¿Cree que es importante que el líder de la organización ayude al equipo a poder sacar lo mejor de sí mismos?
Sí, por supuesto, y sobre todo creo que el líder debe ser como lo que mencionábamos anteriormente, empático y próximo. Hay quien lo llama “líder humanizado”, pero creo que podríamos llamarlo más bien “líder de proximidad”, porque humanos somos todos, pero próximos y empáticos no.
El líder debe ser capaz de crear un buen ambiente de trabajo, que no se da sólo por las relaciones humanas sino también por el entorno, las condiciones laborales, etc. De todos modos, y también lo hablábamos ahora, aunque todos estos son conceptos muy importantes, lo es también que la voluntad y el interés formen parte de una persona, y lo suyo es no esperar a que sea el líder quien te de la motivación.
Y un equipo con estas características resultará siempre más productivo y producirá siempre un mejor resultado.
¿Trabajar con Psicoac y tratar todos estos temas le ha hecho reflexionar sobre algún aspecto a nivel empresarial?
Sí, tanto a nivel empresarial dentro de SAMA GROUP, la empresa propia que comentaba al principio, como a nivel personal.
En cuanto al ámbito empresarial, yo mismo plantee a Psicoac que realizaran un análisis del clima laboral y de la eficiencia de SAMA GROUP y me ha dado el reflejo de lo que muchas pymes creo que tenemos que implementar para ganar en competitividad. Y no sólo en el equipo sino también en cuanto a los líderes.
¿Cómo se plantea Psicoac de cara al futuro?
Siempre se debe ir mejorando. Aunque el método sea bueno, el mercado nunca se para, es cambiante, evoluciona… Y nosotros debemos evolucionar con él y adaptarnos a sus necesidades, procurando siempre por la mejor metodología y las mejores soluciones.
En cuanto a Psicoac, creo que este último año hemos realizado muchas colaboraciones de éxito, con Bufete Ignacio Fernández o con Andrea Vilallonga, por ejemplo, y creo que es bueno que sigamos por esta línea de establecer nuevos enlaces y asociaciones con partners. Es un método win-win en el que cada uno aporta algo y cada uno gana algo. Y también seguir trabajando en comunicación, tanto interna como externa.