Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Del 7 al 9 de octubre de 2014 en Vigo

Chile presenta su oferta de congelados en Conxemar

Redacción Jueves, 17 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

Chile, el octavo productor pesquero mundial, estará presente en esta feria que muestra al mundo las principales tendencias y productos congelados del mar.

[Img #6994]Chile, actor relevante en la industria de la alimentación a nivel mundial, participa por primera vez en una de las ferias más importantes del sector de alimentos congelados del mar: Conxemar                               

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en el IFEVI, Instituto Ferial de Vigo, ofrecerá a Chile la oportunidad de acercar su excelente producto al mercado español e internacional, así como establecer contactos comerciales con mayoristas, importadores y compradores, que favorezcan la apertura de nuevos negocios internacionales con las empresas chilenasConxemar se ha consolidado como una de las dos ferias del sector más importantes del mundo. En su última edición, en 2013, se superaron los 25.000 visitantes y se alcanzó un volumen de negocio de 1.000 millones de euros.

 

Productos del mar en Chile

La pesca y acuicultura chilena han tenido un crecimiento exponencial en los últimos 30 años, gracias a factores como las excelentes condiciones naturales del país, su apuesta por la calidad de los productos, la competitividad del sector privado, las regulaciones en pro de la sostenibilidad, así como por su fuerte producción e importante posicionamiento internacional.

 

Chile es el octavo productor pesquero mundial. Esta posición privilegiada favorece su relación comercial con terceros países. Además destacan la marcada orientación exportadora de Chile y la elevada producción en un mercado interno de pequeña dimensión. Ambos factores hacen que la complementariedad productiva se convierta en un elemento clave para acceder a mercados tan exigentes como el español, donde, a pesar de ser el principal productor europeo, la demanda interna supera a la oferta productiva local teniendo que abastecerse desde terceros mercados.

 

En cuanto a los productos del mar congelados de Chile, estos se dividen de acuerdo al tipo de pesca que se realice: Pesca Extractiva y Acuicultura. Entre ellos figuran salmón y trucha, merluzas, jibias y pulpo, crustáceos, ostiones, abulón y mejillones.

 

En 2013 Chile exportó US$ 2.662 millones de productos del mar congelados al mundo. En España, donde estos alimentos se posicionan como una alternativa de calidad complementaria a la oferta española, las exportaciones alcanzaron los US$ 49,5 millones en 2013 y entre enero y mayo los envíos ya han alcanzado los US$ 22,9 millones. Merluzas, jibia, pulpo, salmón y trucha fueron los principales productos exportados.

 

Chile Potencia Alimentaria

La estrategia alimentaria de Chile se centra en el incremento de la productividad a través de la innovación e incorporación de la tecnología y el uso sustentable de los recursos naturales, manteniendo la calidad de los productos.

 

Chile destaca como uno de los actores más relevantes en la industria de los alimentos a nivel mundial, situándose actualmente en el puesto número 17  de países exportadores con montos que superan los US$ 15 mil millones y con el objetivo de estar entre los primeros 10 para el año 2020, exportando US$ 20 mil millones. 

 

Todos estos logros se deben al compromiso del sector público y privado chileno, que han logrado posicionar al país como un proveedor confiable de alimentos seguros e inocuos, que cumplen con las exigentes normas requeridas por los mercados internacionales.

 

Marcas Sectoriales: promoviendo Chile en el mundo.

Desde 2008, Chile desarrolla el Programa Marcas Sectoriales, trabajo público privado que tiene como objetivo apoyar a los sectores productivos, a través del diseño, la implementación y el fortalecimiento del posicionamiento internacional de marcas representativas de sectores productivos, que contribuyan a la imagen de Chile en el exterior.

 

Es así como por ejemplo, hoy Chile cuenta con marcas como Patagonia Mussel, que promueve a la industria del Mejillón Chileno, Salmón de Chile, Chile Olive Oil y Fruit from Chile, entre otras para el sector de alimentos, pero también con marcas como Cinema Chile y Learn Chile para áreas como el cine y la educación. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.