Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La infraestructura para el desarrollo logístico

México trabajará por mejorar la conexión entre puertos, aeropuertos, ferrocarriles y autopistas

Redacción Empresa Exterior Viernes, 11 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

El Subsecretario de Comunicaciones José Ignacio Peralta aseguró que la infraestructura en comunicaciones generará mayor inversión para México.

[Img #6881]Los proyectos de infraestructura en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, carreteras y conectividad que realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, están encaminados a desarrollar una plataforma logística de gran calado con la finalidad de impulsar la competitividad y economía de México, coincidieron en señalar los subsecretarios de Transporte, Carlos Almada; de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, y el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa.

 

Durante la mesa redonda "La infraestructura para el desarrollo logístico", que se celebró en el marco de la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes 2014, el Subsecretario de Transporte, Carlos Almada López, dijo que en México la carga que se moviliza por ferrocarril se incrementó al doble, lo cual es crucial para el intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

 

La relación económica entre los tres países es cercana a los 500 mil millones de dólares y crece a una tasa anual de aproximadamente 10 por ciento; acción que, aseguró, implica un esfuerzo excepcional por el crecimiento que representará en un periodo entre siete u ocho años.

 

Lo anterior, explicó Almada, exige tomar una serie de medidas para hacer más ágil la logística en México y mejorar la conexión entre puertos, aeropuertos, ferrocarriles, autopistas y formar plataformas logísticas para la comercialización.

 

 

En México, la carga que se moviliza por ferrocarril se incrementó al doble, lo cual es crucial para el intercambio comercial entre México, Estados Unidos y Canadá

 

 

En este contexto, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, coincidió con el Subsecretario en el sentido de que la Secretaría está enfocada en integrar la infraestructura, proyectos, inversiones y procesos en un sólo objetivo: lograr que la distribución de los bienes y servicios en el país sea eficiente.

 

El tema es la multimodalidad, transporte de mercancía en avión, barco, ferrocarril o camión, el cual debe realizarse de manera eficiente, de lo contrario, se pierde mucho dinero, tiempo y se deja de participar en los diversos mercados de interés, acotó.

 

En su participación, el Subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, resaltó las ventajas de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones.

 

La nueva norma, dijo, generará una profunda transformación que repercutirá en inversión y un despliegue de infraestructura que conectará a las empresas y a los mexicanos con el objetivo de que el sector de comunicaciones se convierta en un impulsor de la economía nacional.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.