Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La UOC y el Instituto Ignasi Villalonga impulsan este nuevo espacio de cooperación para convertir el millón de pymes del EURAM (Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares y Andorra) en organizaciones competitivas.
Actualmente, en la zona de la Euroregión del Arco Mediterráneo (EURAM), es decir Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares y Andorra, «hay más de un millón de pymes que necesitan un importante cambio en su proceso de generación de valor. Deben transformar su actividad para la empresa red como instrumento para competir con éxito en la economía global del conocimiento», apunta el profesor de la UOC Joan Torrent. Y este es, precisamente, el propósito del convenio firmado por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y el Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa(IIVEE).
Torrent, que coordinará el proyecto, explica que «una forma importante de avanzar en el nuevo marco competitivo es la instauración de redes de empresas como instrumento para la colaboración, uno de los puntos débiles del tejido empresarial».
Red empresarial del EURAM
El objetivo de esta nueva red empresarial «es que las pymes colaboren entre ellas para generar nuevos negocios, ampliar mercados y explorar juntas la salida a los mercados internacionales», comenta Torrent. Será un espacio de intercambio de conocimientos, de profesionales, de experiencias de negocio, de formación, de cooperación y de internacionalización.
Pymes en red
Según Joan Torrent, las pymes y mpymes, para llegar a ser una empresa red y no perder el tren de la economía global del conocimiento, deben seguir cinco pautas:
Co-innovación:Complementariedad en las capacidades de innovación, de aprovechar la tecnología y de reorganizarse.
Co-empleabilidad:Aprendizaje y cultura colaborativa constante de las personas y puestos de trabajo.
Co-emprendimiento:Usar los efectos de red para ampliar la base emprendedora y la colaboración.
Co-gestión:Incorporar las nuevas formas colaborativas de dirección y gestión.
Co-tecnología:Aprovechar el potencial de las TIC para colaborar.
Hay más de un millón de pymes que necesitan un importante cambio en su proceso de generación de valor
Esta es, claramente, una iniciativa de transferencia de conocimiento de la UOC al tejido productivo, lo que la acerca a la empresa y la implica con el tejido empresarial.
Torrent apunta que «existe alguna iniciativa similar, como el Open to Export que financia el gobierno británico, pero nosotros no recibimos ningún tipo de financiación. Se trata de una propuesta que nace desde la sociedad civil», destaca el profesor.
El rector de la UOC, Josep A. Planell, y el presidente del Instituto Ignasi Villalonga de Economía y Empresa, Antoni Serra Ramoneda, han firmado este acuerdo de colaboración, en la sede universitaria.
Joan Torrent, director del máster de Creación, gestión y dirección de microempresas de la UOC y director del grupo de investigación interdisciplinaria sobre las TIC, i2TIC. Su actividad de investigación está relacionada con el análisis de las vinculaciones entre las TIC y el trabajo, la economía, la sociedad y la política pública.