Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
España se ubica, después de Estados Unidos, como el segundo país que más demanda el producto
En el transcurso del año el sector pesquero no tradicional peruano viene mostrando un incremento significativo, el cual se explica por la mayor demanda de pota, conchas de abanico, calamar, filetes de perico y langostinos, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y presidenta de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Magali Silva Velarde-Álvarez.
De este grupo, los langostinos crecieron en 60% en el primer cuatrimestre del año en relación al mismo periodo del 2013, alcanzando los US$ 65,3 millones, informó la titular del sector.
“Este es uno de nuestros principales productos marinos, el cual se ha incrementado significativamente en su demanda. Ahora estamos realizando una ardua labor para aumentar el número de destinos”, subrayó.
Detalló que los principales mercados en el periodo mencionado fueron Estados Unidos, con un incremento 63% llegando a los US$ 49.9 millones; seguido por España con US$ 9 millones (74% de aumento), Francia con US$ 1.9 millones (45%) y Corea del Sur con US$ 1.8 millones (1,496%).
El 85% de envíos correspondieron a las colas de langostinos, mientras que el 15% restante fueron enteras. En términos de volumen, se registró un incremento de 4,753 toneladas entre enero y abril del año pasado a 5,715 toneladas en el mismo periodo del 2014. La principal región productora es Tumbes (80%), seguida de Piura (20%).
La ministra Silva resaltó el comportamiento del sector pesquero no tradicional en general que, en lo que va del año, viene mostrando un aumento de 32.3% alcanzando los US$ 431 millones.