Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 08:27:28 horas

Jornada celebrada en la Cámara de Bilbao

Autónomos, empresarios y pymes vascas se interesan por Amazon para hacer crecer sus negocios

Redacción Martes, 24 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

En España existen decenas de miles de vendedores que utilizan Amazon Marketplace como herramienta de exportación, siendo Alemania, Francia e Italia los países donde más pedidos envían

[Img #6522]"Haz crecer tu negocio con Amazon" ha sido el tema central de la jornada celebrada en la Cámara de Bilbao, dirigida a todos aquellos autónomos, emprendedores y pequeñas y medianas empresas de Bizkaia que quieren comenzar a vender fácilmente sus productos de forma online y dar un salto al comercio exterior.

 

Juan Carlos Landeta, Secretario General de la Cámara de Comercio, ha señalado en la apertura del encuentro que "el e-commerce y el negocio online son una apuesta que tiene cada vez mayor aceptación entre pymes y emprendedores, sobre todo entre las empresas interesadas en la venta por internet y en internacionalizar su negocio".

 

Precisamente, para impulsar el negocio digital de las empresas vascas Javier Alvira, Responsable de Amazon Marketplace en España, ha explicado cómo Amazon puede convertirse en un canal incremental de ventas. A través de la plataforma Amazon Marketplace pueden poner su catálogo de productos a disposición de los más de 244 millones de clientes activos que Amazon tiene en todo el mundo.

 

"Amazon Marketplace es una solución para todas aquellas pymes y emprendedores que buscan una plataforma de venta online que les permita vender no solo en España sino también en toda Europa. Amazon les ofrece una herramienta fácil, asequible y segura para dar el salto online e internacionalizar su negocio", ha explicado Alvira. "Actualmente -ha concretado- más del 80% de los 43 millones de artículos del catálogo de Amazon.es los ofrecen empresas que utilizan Amazon Marketplace para vender sus productos y, de esta forma, hacer crecer su negocio online".

 

En la jornada, también han participado dos empresarios del País Vasco que apostaron por el e-commerce para expandirse de la mano de Amazon. El primer reto de Alenkia, una compañía que exporta zapatillas deportivas a más de cuatro países desde Vitoria-Gasteiz, fue convencer a los distribuidores: "Se mostraban escépticos porque comprobamos que muchos seguían pensando únicamente en la tienda física: no concebían que alguien compre unas zapatillas sin ir a una tienda y probárselas", ha explicado Eduardo Cortaberría, uno de los dos fundadores de Alenkia.

 

"Invertir en un sitio propio de venta online no era el camino, porque implicaba gastarnos en publicidad y posicionamiento en buscadores un dinero que no teníamos. Así que vimos claramente que debíamos acudir a un gran centro comercial, con mucho tráfico, donde los consumidores pudiesen encontrar nuestro producto fácilmente. De los que conocíamos, fuimos a Amazon por ser el líder mundial en comercio electrónico. Hoy, los clientes de Amazon representan más del 80% de las ventas de Alenkia", ha subrayado Cortaberría.

 

La empresa vitoriana ‘Hogar y Más', una tienda de artículos de decoración que distribuye sus productos por toda la Península, también ha expuesto su experiencia. Raquel Gómez García es, junto a sus hermanos, una de sus impulsoras: "Hay que hacer un esfuerzo al principio para mejorar el catálogo y ofrecer al cliente toda la información que necesita, fotografiar todos los productos, subirlos a la plataforma, etc. Sin embargo, el esfuerzo ha merecido la pena, ya que actualmente los clientes de Amazon suponen más del 60% de nuestras ventas".

 

En España existen decenas de miles de vendedores que utilizan Amazon Marketplace como herramienta de exportación, siendo Alemania, Francia e Italia los países donde más pedidos envían. En todo el mundo, la cifra de vendedores que utilizan esta plataforma supera los dos millones; de hecho, en el primer trimestre de 2014, los productos vendidos por terceros representaron un 40% del total de unidades vendidas en Amazon en todo el mundo.

 

Amazon abrió sus puertas virtuales en julio de 1995. La compañía se guía por tres principios: enfoque en el consumidor en vez del competidor, pasión por la invención y visión a largo plazo. Opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Premium, Logística de Amazon, Amazon Web Services, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire Phone, Fire tablets y Fire TV son algunos de los productos y servicios pioneros ofrecidos por Amazon.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.