Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 18:50:08 horas

Un amplio abanico de actos festivos

“El Día del Español” festeja por sexto año la pujanza de una lengua en expansión

Redacción Empresa Exterior Viernes, 20 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

El Instituto Cervantes organiza actividades lúdicas en sus sedes en España y en todo el mundo.

[Img #6484]El Instituto Cervantes celebra este 21 de junio, la sexta edición de «El Día E. La fiesta de todos los que hablamos español» en su sede central en Madrid y Alcalá de Henares con actividades para todas las edades, aunque dirigidas principalmente al público infantil. También los centros del Instituto en los cinco continentes acogen en este primer día del verano un amplio abanico de actos festivos y lúdicos en torno a la lengua española, en los que colaboran las embajadas de los países hispanoamericanos.

 

La sede de Madrid se ha llenado de gente menuda ávida de escuchar cuentacuentos, participar en los talleres de letras y asistir a las representaciones teatrales de compañía Ron Lalá, que ha ofrecido dos números repletos de humor, ingenio y música en directo.

 

Ron Lalá obtuvo en 2013 el Premio Max a la Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas y el Premio del Público Festival Olmedo Clásico. Sus cinco actores-músicos han hecho gala de su brillante creatividad con dos piezas que suponen un guiño a nuestra literatura clásica.

 

Los cuentacuentos han sido también protagonistas de la mano de las españolas Luisa Borreguero y Margarita del Mazo, y de la argentina Norma Sturniolo. Relatos y cuentos procedentes de distintos países hispanoamericanos, fruto de la tradición oral, han hecho las delicias de los niños.

 

Mientras, los mayores se organizaban en turnos para disfrutar de una visita guiada a la Caja de las Letras, la antigua cámara acorazada cuyas cajas de seguridad, que antaño atesoraban dinero y valores, guardan hoy legados de una veintena de reconocidas personalidades de la cultura en español, entre ellos todos los premios Cervantes desde 2006.

 

En la sede central de Alcalá de Henares el público ha visitado la exposición «Lugares de inspiración», que contiene 74 grabados de prestigiosos artistas como Saura, Gordillo, Alfaro, Arroyo, Chillida o Barceló. Además, se ha organizado un taller infantil para niños de 5 a 12 años inspirado en la propia exposición permanente del Cervantes.

 

Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna

 

«El español: una lengua viva»

 

Con motivo de la celebración del Día del Español, el Instituto Cervantes ha elaborado un nuevo informe «El español: una lengua viva», que analiza en profundidad el peso del español en el mundo y las previsiones de crecimiento. El estudio centra su atención en el valor del español como activo económico, su presencia en Internet y en los medios de comunicación y su influencia en la ciencia.

 

A continuación se resumen algunos de los datos más relevantes:

 

El español en cifras

 

Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna. Si se incluyen también los hablantes de dominio nativo, los de competencia limitada y los estudiantes de español como lengua extranjera, la cifra supera los 548 millones. 

 

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes tras el chino mandarín. También es la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español). 

 

Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa aumenta, mientras desciende la chino e inglés.

 

Actualmente el 6,7% de la población mundial es hispanohablante. 

 

En 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial. 

 

Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. 

 

Casi 20 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.

 

La población hispana de los Estados Unidos ronda los 52 millones de personas. 

 

En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.

 

El español como activo económico 

 

Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) y España suman el 78% del poder de compra de los hispanohablantes. 

 

Compartir el español aumenta un 290% el comercio bilateral entre los países hispanohablantes. 

En 2011, las actividades desarrolladas por las industrias culturales ocupaban en España a más de 488.700 personas, y 103.320 empresas desarrollaban su actividad económica principal en el ámbito de la cultura. 

 

Las empresas editoriales españolas tienen 162 filiales en el mundo repartidas en 28 países, más del 80% en Iberoamérica. 

 

Más de 858.000 turistas viajaron a España en 2013 por motivo de estudios.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.