Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 20:29:32 horas

Pedro Tomey reflexiona sobre la economía española

Aon participa en la mesa redonda “La Economía Despierta”, celebrada en la Bolsa de Valencia

Redacción Empresa Exterior Viernes, 13 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

Numerosas empresas, inversores y relevantes organizaciones del mundo empresarial se han dado cita.

[Img #6327]Aon ha sido una de las entidades participantes en la Mesa Redonda “La Economía Despierta”, evento celebrado en la Bolsa de Valencia que congregó a numerosas empresas, inversores y relevantes organizaciones del mundo empresarial.

 

Pedro Tomey, Managing Director y CRO de Aon, intervino junto a Concepción Sanz Gómez, del Servicio de Estudios de Banco Santander, Joaquín Maudos, Catedrático de la Universidad de Valencia y del IVIE, María Muñoz, de Inversis Banco y José Ignacio Victoriano, de Renta 4 Banco en la mesa moderada por Luis Vicente Muñoz, de Capital Radio, organizadora del acto.

 

Durante su intervención, Pedro Tomey reflexionó sobre la situación actual de la economía española, destacando el peso del sector asegurador y aportando la visión de Aon. “Hace poco más de dos años el objetivo era evitar el rescate y hoy la situación es distinta. Podemos tener un cauto optimismo ya que los indicadores de actividad económica apuntan a la recuperación. Dentro de este contexto, el sector asegurador ha continuado mostrando su fortaleza en 2013, con un peso en el PIB del 5,5% y mejorando sus márgenes y datos de solvencia".

 

La clausura del acto corrió a cargo de Fernando Díaz Requena, Secretario Autonómico y Director General del SERVEF

 

 

[Img #6328]En relación con la gestión de los riesgos, añadió: “Entender los riesgos siempre ha sido un factor importante para cualquier negocio pero hoy en día, más que nunca ya que la magnitud, complejidad, velocidad e interrelación de los riesgos se ha incrementado exponencialmente. Además es fundamental la estrategia de prevención y mitigación, ya que un 50% de ellos no son transferibles al mercado asegurador”.

 

Entre los riesgos que más preocupan a las empresas, destacó la recesión económica y la lenta recuperación, los cambios normativos y regulatorios o el incremento de la competitividad, que son los que se prevé sigan manteniéndose hasta 2016. “Una mención especial merecen los riesgos cibernéticos y de terrorismo que, aunque algo infravalorados, requieren toda la atención por parte de las empresas”.

 

Concluyó afirmando que los 3 pilares sobre los que se deben sustentar las bases para superar la situación actual y ganar el futuro son: contar con equipos bien formados y con mucho talento, una reputación intachable apoyada en valores éticos y un liderazgo que enseñe la dirección a seguir, y ese camino hoy en día pasa por impulsar los esfuerzos en Innovación y la Gestión inteligente del riesgo.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.