Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 21:33:06 horas

El Gobierno peruano busca adecuar su infraestructura energética a una demanda que crece en paralelo a la economía del país

El sector energético y el viceministro de Energía de Perú estudian en la Cámara de Comercio de Madrid nuevas posibilidades de negocio

Redacción Lunes, 02 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

Edwin Quintanilla ha mantenido una reunión con las principales empresas españolas de esta actividad, en la que también participaron, entre otros, el embajador de Perú en España, Francisco Eguiguren, y el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM, Arturo Fernández

[Img #6051]La quinta parte del capital extranjero que invierte de forma directa en Perú es de procedencia española, por lo que España es el primer inversor de este país del cono suramericano, prácticamente a la par del Reino Unido y por delante de Estados Unidos. Ahora se detectan nuevas oportunidades de negocio en el sector energético, sobre las que el viceministro de Energía de Perú, Edwin Quintanilla, ha informado de primera mano a las empresas interesadas en la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

 

Para ello, la entidad cameral concertó una reunión con las principales empresas del sector de energía, entre las que estaban representantes de Acciona Energía, Repsol, Cepsa, Enagás, Elecnor, Gamesa Electric, Red Eléctrica de España (REE) o T-Solar. Algunas de ellas, como Acciona o Repsol, ya están implantadas en este mercado. En la reunión también participaron empresas de desarrollo de infraestructuras energéticas, como FerrovialOHL o Sacyr Industrial.

 

Quintanilla expuso que el Gobierno que preside Ollanta Humala afronta ahora el reto de adecuar su infraestructura energética a una demanda que crece en paralelo a la economía del país, por cuanto la tasa de cobertura del suministro eléctrico a los hogares peruanos es la más baja de Suramérica. En esta reunión en la Cámara enfatizó el recorrido que tiene la inversión española en el mercado energético, ya que actualmente ésta supone el 13% del capital destinado al país.

 

Para asegurar el desarrollo de las energías renovables, Perú cuenta con un marco normativo que hace viable el incentivo a la incorporación de tecnologías basadas en fuentes renovables en la matriz energética. Este marco normativo creó una plataforma de subasta de los incentivos a otorgar, que involucra un programa de compra de energía o PPA según sus siglas en inglés (Power Purchase Agreement), que garantiza la compra de la energía generada por el proyecto que se adjudica el incentivo.

 

En esta reunión también tomaron parte el embajador de Perú en España, Francisco Eguiguren; el consejero comercial de la Embajada de Perú, Bernardo Muñoz; el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, y el director gerente y la directora de Comercio Exterior de la entidad cameral, respectivamente, Miguel Garrido y Elsa Salvadores.

 

Cuestiones clave para hacer negocios en Perú

Más de 130 compañías españolas tienen inversiones directas en Perú; un mercado interesante, entre otras razones, porque, según la revista británica The Economist, se espera que su economía crezca una media del 6% anual durante los próximos cinco años. Además, forma parte de la Alianza del Pacífico, junto con Colombia, Chile y México.

 

Como parte de sus iniciativas para promover la internacionalización de las empresas, la Cámara de Comercio de Madrid procura mantener al tanto a las empresas de cuanto acontece en los mercados más interesantes para su negocio y orientarles en los aspectos prácticos para facilitar su introducción en este mercado. Con este objetivo, el miércoles y jueves de la semana que viene, 4 y 5 de junio, la Cámara y Ernst & Young organizan un ciclo de jornadas técnicas bajo el título “Cuestiones clave para el éxito de su negocio en Perú”.

 

Durante las dos mañanas que ocupa este ciclo de jornadas los asistentes encontrarán respuesta a sus preguntas, desde cómo buscar un socio local y financiación, tener bajo control los trámites arancelarios y las obligaciones fiscales, hasta las implicaciones de decidirse a acudir a una licitación pública en este mercado o de expatriar personal.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.