Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 23:30:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

OHL considerada a EE.UU un mercado de referencia

OHL participa en el II Foro Estados Unidos –Unión Europea

Redacción Lunes, 26 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Realizado con el objetivo de intercambiar experiencias, promover el diálogo y cooperación.

[Img #5917]Francisco Marín Nortes, director de Norteamérica de la división OHL Construcción, ha participado en el II Foro Estados Unidos -Unión Europea: Mirando al futuro, organizado por la Fundación Euroamérica y que tuvo lugar en Miami este mes de mayo con el fin de intercambiar experiencias, promover el diálogo y cooperación entre Estados Unidos y la Unión Europea.

 

El directivo de OHL realizó su intervención en el panel El sector de las infraestructuras: oportunidades y retos. El modelo PPP en Europa y en Estados Unidos en el que también estuvieron presentes, entre otros, Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras Transporte y Vivienda, Ananth Prasad, secretario de Transporte de Florida, Anne Lee, directora de Finanzas del Aeropuerto Internacional de Miami, Felix Pereira, director de Planificación del Puerto de Miami, Juan Carlos Arteaga, subdirector de Aguas y Alcantarillado, Miami Dade y Felix Leinemann, consejero de Transporte de la delegación de la Unión Europea en Washington.

 

Francisco Marín Nortes destacó en su ponencia el relevante papel que a nivel global juegan los grupos concesionarios y constructores españoles "desde el punto de vista de la internacionalización y del avance tecnológico". En este sentido recordó, tomando como referencia el ranking elaborado por Public Works Financing, que "cuatro grandes grupos concesionarios españoles se sitúan entre los diez mayores operadores de infraestructuras de transporte en el mercado internacional". En tanto que en el ámbito constructor, la clasificación elaborada por Engineering News Record (ENR) posiciona a siete grupos españoles entre los 50 primeros constructores mundiales con más actividad internacional.

 

Las infraestructuras son claves para el crecimiento y el desarrollo de cualquier país. En este contexto, Francisco Marín especificó las limitaciones existentes desde el punto de vista de la financiación pública para acometer proyectos de infraestructuras y resaltó que la colaboración público-privada en proyectos de infraestructuras de transporte es una realidad que se ha ido consolidando. Así, "mientras que Europa ha sido un referente en la aplicación de este sistema, en Estados Unidos el proceso ha sido lento pero creciente".

 

Presencia de OHL en Estados Unidos
Francisco Marín se refirió en su intervención al posicionamiento de OHL en Estados Unidos. "OHL considerada a EE UU un mercado de referencia". El Grupo está presente en este país a través de sus divisiones OHL Construcción, OHL Industrial y OHL Concesiones.

 

Centrados OHL USA, que lleva a cabo proyectos de obra civil y edificación singular, especificó que desde 2006, tras la compra en Florida de las constructoras Community Asphalt y The Tower Group, "el crecimiento de sus principales parámetros económicos ha sido constante". Así, las ventas desde el año 2006 hasta 2013 han crecido más de un 130%, la cartera ha avanzado cerca de un 80% y la plantilla, que hoy suma más de 1.200 empleados, ha experimentado un aumento del 30%.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.