Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Entre los sectores con mayor potencial para las empresas del Archipiélago se encuentran la construcción, el turismo, las tecnologías de la comunicación y los servicios informáticos, la comercialización de productos de alimentación y restauración, entre otros
El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flores viajará a Tenerife el próximo 20 de mayo para participar en un Foro Empresarial que organiza la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, sobre las oportunidades que ofrece el mejor destino de América Latina para hacer negocios, según ha valorado el Banco Mundial.
El objetivo de este encuentro es conocer de primera mano las posibilidades que brinda a los empresarios de las Islas un país como Colombia, cuya economía crece, desde 2011, a una tasa de entre el 6,6 y el 3,6%, y que representa un mercado de casi 50 millones de personas. De hecho, entre los sectores con mayor potencial para las empresas del Archipiélago se encuentran la construcción, el turismo, las tecnologías de la comunicación y los servicios informáticos, la comercialización de productos de alimentación y restauración, entre otros.
El Foro será inaugurado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis García Martínez, y el consejero Insular de Economía, Competitividad e Innovación del Cabildo de Tenerife, Antonio García Marichal. También contará con las ponencias de la directora de la Oficina Comercial de Colombia, Proexport, Marcela Astudillo Palomino; y de su asesor de Inversión extranjera, Pascual Martínez Munárriz.
Un país para hacer negocios
España es el segundo inversor extranjero europeo en Colombia, con más de 250 millones de euros en 2012. Actualmente, más de 300 empresas españolas ya están trabajando en Colombia. En la jornada se expondrá el caso de éxito de la empresa canaria Legistel, que trabaja desde hace dos años en Colombia en el ámbito de las nuevas tecnologías y de la consultoría jurídica, colaborando activamente con el Parque de Emprendimiento de la ciudad de Medellín, que acaba de ser nombrada capital del emprendimiento 2016.
El socio-director de Legislel, Gustavo Pérez Chico, trasladará la experiencia de implantarse en este país, que tiene “una legislación que favorece la llegada de capital extranjero, una mano de obra cualificada y un Gobierno que está firmando convenio con muchos países para favorecer el intercambio comercial”.
Por otra parte, y según apunta el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara, Pedro González Santiago otro de los sectores con importantes oportunidades de negocio es el de la construcción. Colombia ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejora de sus infraestructuras públicas, hasta el punto de que en 2013 aumentó su presupuesto en obras en un 46%. Para González Santiago, “esto abre un importante nicho de oportunidades para todas las empresas canarias del sector de la construcción, y especialmente para las consultoras y las ingenierías y la transferencia tecnológica que lleva asociada”.
Por su parte, el consejero Insular de Economía, Competitividad e Innovación del Cabildo de Tenerife destaca de Colombia su empeño por “convertirse en una de las capitales económicas de Hispanoamérica y convertirse en puerta de entrada a un mercado de 1.500 millones de consumidores”. Añade, además que a esto “hay que sumar la ventaja que supone para las pymes canarias operar en un país con la misma cultura y lengua”.
García Marichal también hace referencia al “empuje turístico que está experimentando Colombia como uno de los destinos turísticos en crecimiento del Caribe, lo que obliga al país a contar con la experiencia y el equipamiento necesario en un sector donde Canarias es líder”.
Misión comercial a Centroamérica
Teniendo en cuenta las oportunidades de negocio que en estos momentos brindan dos de las economías más atractivas de América Latina, la Cámara de Comercio y el Cabildo de Tenerife están organizando una misión comercial, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, a Colombia y Panamá.
Panamá, con un crecimiento de casi el 20 por ciento en el sector de la construcción, tiene una de las economías con mayor desarrollo de América Latina y es otra de las llaves para abrir el mercado centroamericano a los inversores canarios. Tal y como indica Pedro González Santiago, "el país está viviendo ahora un auge similar al que registró España a finales de los años 90 y esto supone grandes oportunidades de negocio en cualquier actividad económica, especialmente, en el ámbito del turismo y de la construcción".
Los empresarios que viajen de mano de la Cámara y del Cabildo de Tenerife contarán con una agenda de reuniones personalizada para cada empresa y el apoyo técnico previo y durante la misión comercial.