Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 23:24:07 horas

El Pabellón Oficial se compone de 61 empresas

Crece la participación de Tile of Spain en la feria estadounidense COVERINGS

Redacción Empresa Exterior Jueves, 01 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

En 2013 las ventas de producto español al mercado estadounidense crecieron un 16,2% y sitúan a ese país norteamericano en el séptimo puesto del ranking de destinos de Tile of Spain.

[Img #5420]La participación española se encuentra agrupada en el Pabellón Oficial que lleva organizando el ICEX España, Exportación, Inversiones ininterrumpidamente desde 1988 y que ha convertido a esta cita en una de las principales acciones que organiza la entidad en el marco del Plan Sectorial del Azulejo.

El Pabellón Oficial está compuesto en su conjunto por 61 empresas de los distintos sectores participantes, entre los que destaca un año más el sector fabricante de revestimientos con 53 empresas de las que 44 son miembros de ASCER. La participación española registra esta edición un sustancial incremento del 38,6 % respecto a 2013. Ante una favorable evolución del mercado, que el año pasado cerró con un crecimiento de las ventas del 16,2%, el Pabellón Español en Las Vegas ocupará una superficie aproximada de 2.200 metros cuadrados.

Entre las actividades promocionales que se han organizado en COVERINGS 2014, destacó la rueda de prensa y tour de empresas: dirigido a periodistas de revistas especializadas en diseño, interiorismo y arquitectura. Los actos con la prensa han tenido lugar el pasado 30 de abril y han contado con la participación de la Oficina Económica y Comercial de Miami como ASCER, y ha intervenido también el consultor de Tile of Spain, Ryan Fassan, con una ponencia sobre tendencias en el azulejo español.

La zona de hospitalidad del Pabellón Español (stand #5021) ha acogido un programa de conferencias a cargo del consultor de Tile of Spain, Ryan Fassan, a lo largo de todos los días de feria y en diferentes horarios se han alternado las ponencias: “It just works: Keeping up with today’s consumer” y “Reincarnation of Ceramic Craftsmen - Trends in Color, Inspiration, Textures and Formats” También el área de hospitalidad ICEX, ha contado un año más con un “Showcase” donde las empresas participantes en el Pabellón han podido exponer piezas de sus colecciones más recientes y que consideran especialmente representativas de su marca.

Además, dentro de la estrategia de promoción de Tile of Spain en Estados Unidos, se ha elaborado un directorio online, con enlaces a las páginas webs de las empresas españolas expositoras.

Como novedad este año, se ha elaborado un video promocional que incluye imágenes de producto de todas las empresas que forman parte del Pabellón Español.

 

ASCER-Tile of Spain cuenta con un Plan País específico para promocionar los revestimientos cerámicos españoles en el mercado americano

 

También con motivo de COVERINGS, y en el marco del Pabellón Español y con carácter exclusivo para las empresas españolas participantes en la feria, se realizó un “Desayuno con Expertos” con el fin de compartir información relevante acerca del mercado norteamericano y las principales estrategias comerciales para abordar, tanto los canales tradicionales de la distribución y el comercio, como el canal prescriptor.

ASCER-Tile of Spain cuenta con un Plan País específico para promocionar los revestimientos cerámicos españoles en el mercado americano que cuenta con el apoyo del ICEX. Además de la participación en este importante certamen, el Plan incluye la celebración de seminarios orientados al canal de la prescripción a lo largo del año y en diferentes puntos de la geografía norteamericana; una campaña publicitaria y de publirreportajes en revistas especializadas, de decoración y de arquitectura, entre otras actividades.

Otra de las herramientas promocionales de las baldosas cerámicas españolas en el mercado es la edición de la revista Ceraspaña en su versión en inglés.

Por otro lado, cabe destacar que el Plan de Promoción en EEUU cuenta con una website específica en la que se publican noticias, eventos e información sobre los productos más orientados al mercado estadounidense, así como también se hace difusión al consumidor a través de las redes sociales: Facebook, Twitter, Pinterest, etc.

Las compras de producto español en el mercado americano lo han situado como el séptimo mercado en importancia para las exportaciones del país y el quinto en relación a países no pertenecientes a la Unión Europea. Las ventas a EEUU en 2013 alcanzaron los 92,6 millones de euros lo que ha supuesto un aumento de más del 16% respecto al año anterior 2012.

Finalmente, cabe destacar que el camino para crecer del sector en EEUU se encuentra en aquellos nichos de mercado que no se enfrentan a una situación de recesión (gama alta en canal minorista, construcción comercial a través de diseñadores y arquitectos); un espectro del mercado en el que, por calidad, diseño y cualidades técnicas, se debe encontrar la cerámica española.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.