Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En la cuarta edición del Malbec World Day

Madrid al son del Malbec

Redacción Miércoles, 30 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Sommeliers, críticos gastronómicos, expertos y profesionales del sector vitivinícola y hostelero español participaron en una degustación única de Malbecs procedentes de las mejores bodegas de Argentina

[Img #5384]

 

En la cuarta edición del Malbec World Day, Madrid se sumó al lema global: “Al son del Malbec”, uniendo las notas musicales con las de la cepa insignia de la Argentina. El encuentro, que tuvo lugar en la Terraza de Pedro Larumbe en el ABC Serrano, citó a sommeliers, críticos gastronómicos, expertos y profesionales del sector vitivinícola y hostelero español para que participaran en una degustación única de Malbecs procedentes de las mejores bodegas del país, que a través de sus distribuidores en España acercaron el sabor de las tierras del fin del mundo hasta Madrid.

 

Trapiche, Familia Zuccardi, Achaval Ferrer, Finca Flichman, Etchart, Lagarde, Escorihuela, Ruca Malen, Luigi Bosca, Callia, Amalaya, Colomé, Argenceres, Bodega del Fin del Mundo, Vinos San Felipe, Familia Rutini Wines, Bodegas Gouguenheim, Casa Bianchi, Navarro Correas, Bodegas Catena Zapata, Finca La Celia, Humberto Canale, Norton, Bodega Andeluna, Viñedos del Valle de Uco y Bodegas Graffigna fueron las bodegas argentinas que se unieron con sus exquisitas cosechas a las celebraciones del Día Mundial del Malbec en Madrid.

 

Todos los asistentes destacaron la gran calidad de los vinos presentados, coincidiendo en alzar a la cepa argentina de Malbec como una marca cada vez más reconocible en los circuitos gourmet internacionales.

 

Los Malbec cultivados en la Argentina, son herederos del traspaso de esta cepa francesa a las tierras de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca o Patagonia.

 

El Malbec llegó a Argentina de la mano de Michel Aimé Pouget, un ingeniero agrónomo contratado por el presidente Domingo Faustino Sarmiento en 1853, para ejecutar la Quinta Agronómica de Mendoza. El 17 de abril de ese mismo año (hoy conmemorado con el Malbec World Day) se propuso un proyecto ante la Legislatura Provincial de Mendoza, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La Cámara de Representantes lo aprobó con fuerza de Ley meses más tarde, el 6 de septiembre.

 

A fines del siglo XIX, los inmigrantes franceses e italianos hicieron crecer la actividad vitivinicultora de la Argentina de forma exponencial, consiguiendo que esta uva venida del Viejo Continente enraizara aún con más fuerza en una nueva tierra que con el tiempo y el trabajo se ha transformado en todo un emblema nacional, símbolo de los sabores únicos del Nuevo Mundo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.