Día Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El crecimiento de las exportaciones de Actiu este primer trimestre del año ha sido un 32% mayor al mismo periodo del pasado año y coincide con la consolidación de la marca en Latinoamérica.
Las empresas españolas y las latinoamericanas llevan años trabajando juntas. La lengua y parte de una cultura común son factores fundamentales que ayudan a consolidar estas relaciones, pero también la evolución de unas alianzas comerciales que se han convertido en acuerdos muy beneficiosos para ambos lados en los últimos años, a raíz de la crisis que ha vivido España.
Actiu, empresa especializada en el diseño y fabricación de muebles para espacios de trabajo, lleva afianzando estas relaciones de hace más de 25 años. Sin embargo, ha sido desde hace tres años que su empuje ha sido mayor y el compromiso con sus colaboradores locales una apuesta fundamental para la empresa.
En los últimos tres años Actiu ha abierto showrooms en Costa Rica, Panamá, Chile, Colombia, Miami, Guatemala, Uruguay y en el último mes ha consolidado su presencia en dos países más, México y Perú. Dos nuevos espacios, realizados en colaboración con sus distribuidores locales Organitec (México) y Decorlux (Perú), que dan continuación al Plan Estratégico de Atención Personalizada iniciado hace tres años y que tan buenos resultados está dando.
Resultados que se reflejan en las cifras de internacionalización en este primer trimestre del año, donde las exportaciones totales de la firma valenciana han aumentado un 32% con respecto al mismo periodo en 2013. Cifras que coinciden con las alcanzadas en el total del sector del Hábitat en la Comunitat Valenciana, ya que, según los datos ofrecidos por el ICEX, es la primera vez que la Comunidad Valenciana lidera las exportaciones de muebles de España con un crecimiento el pasado mes de enero de un 33’8% hasta alcanzar los 28’2 millones de euros, lo que supone que las ventas procedentes de esta región ya suponen el 24’6% del total nacional, dos puntos por encima de Cataluña, que también creció en sus exportaciones aunque de forma mucho más modesta (+1’4%).
Para Joaquín Berbegal, director de expansión y desarrollo de negocio, estas cifras son una consolidación del trabajo iniciado hace tres años en la internacionalización de la empresa. “Actiu ha pasado de exportar a internacionalizarse, es decir, ha pasado de realizar ventas puntuales a crear una red comercial por todo el mundo. Esto ha supuesto un cambio que implica políticas concretas para cada país, con nuevas maneras de entender las relaciones comerciales y con presencia en siete mercados diferentes distribuidos por todo el mundo”, explica el Director.
Tres pilares básicos de estas nuevas políticas de internacionalización son los colaboradores internacionales, la realización de proyectos y la presencia física mediante la apertura de showrooms.
También en la Comunitat Valenciana se ha dado un fuerte incremento general de las exportaciones en el sector del Hábitat, que lidera las exportaciones de muebles de España con un crecimiento el pasado mes de enero de un 33’8%
“Los colaboradores son fundamentales para Actiu. Tener una empresa socia en el país de origen que te ayude a saber interpretar el país, saber qué productos pueden funcionar, cómo hacerlos llegar, de qué forma, dónde venderlos… es la clave para poder estar presente en tantos países y una manera de crear alianzas entre distintas culturas”, explica Berbegal.
Otro pilar básico son los proyectos. De hecho, y justamente en México donde acaba de abrir el nuevo showroom, Actiu ha llevado a cabo más de una docena de proyectos y de la mano de grandes marcas como Indra, Nestlé, Fox Sports o Tiba, entre muchos otros.
“Los proyectos son la forma de entrar a trabajar en un país. Hablamos de zonas, como por ejemplo México o Perú, con grandes fabricantes locales muy potentes. Nosotros somos operativos en los proyectos, que precisan de un desarrollo global, de nociones de interiorismo, la creación o diseño de un producto específico o especial. De esta manera trabajamos con grandes marcas como Coca Cola, BBVA, Telefónica, Banco Santander, Cosentino, Acnur, Citibank y muchos más”, explica Joaquín Berbegal.
La apertura de showrooms es otra de las claves de la internacionalización de la firma. “Son nuestros puntos de apoyo. Hay mercados donde es fundamental tener una presencia física, como en en el caso de Inglaterra o Francia, y otros donde depende del compromiso alcanzado con el colaborador de ese país. En el caso de Latinoamérica hemos visto que era muy importante desarrollar estos espacios junto a nuestros colaboradores y permitir a la gente que toque y sienta los valores de los productos Actiu”, confirma Berbegal.
En el caso del nuevo showroom de México D.F se ha llevado a cabo en colaboración directa con su distribuidor en el país, Organitec. Una relación de más de veinte años de confianza por implantar la calidad, el diseño y la funcionalidad del mobiliario europeo al otro lado del Atlántico.
Este nuevo showroom, con una superficie expositiva de 200 m2, está ubicado en la destacada zona de Polanco, muy próximo a los hoteles Hyatt, Intercontinental, JW Marriott, en Ciudad de México. Un entorno que se ha diseñado y ejecutado bajo los parámetros de responsabilidad medioambiental que establece LEED en cuanto a eficiencia y ahorro energético.