Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El Ministro español ha ofrecido la colaboración de las empresas españolas para identificar proyectos de inversión y, de este modo, contribuir al desarrollo tunecino.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha realizado un viaje oficial a Túnez donde se ha reunido con el Primer Ministro, Medhi Jomâa, con el objetivo de impulsar las relaciones bilaterales con este país norteafricano.
Durante la audiencia, el ministro Soria ha expresado la voluntad del Gobierno español de continuar profundizando en la cooperación como fuente de generación de oportunidades, crecimiento y riqueza para ambos países. También le ha expresado la satisfacción española y europea por los avances en el proceso de transición política de Túnez, que ha llevado a la aprobación por consenso de la Constitución y a la formación de un Gobierno que cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas.
Posteriormente, el ministro Soria se ha reunido con los ministros tunecinos de Industria, Energía y Minas, Kamel Ben Naceur; de Enseñanza Superior y de la Investigación Científica, Taoufik Jelassi; y de Turismo, Amel Karboul.
Ambas delegaciones han abordado asuntos relacionados con energía y renovables, sector textil, componentes de automoción, telecomunicaciones y turismo.
Los ministros han acordado crear un grupo de trabajo para profundizar en el diálogo relacionado con el sector energético en el área del Mediterráneo. También se ha abordado el asunto de las interconexiones energéticas, un asunto que valora muy positivamente España y que beneficiaría también al norte de África.
Por lo que toca al turismo, Túnez está interesado en desarrollar el sector turístico y tecnológico para lo que España ofrece su experiencia tanto en el sector público como privado.
Las empresas españolas son pioneras en muchos sectores y están adaptadas a los que Túnez necesita, ha señalado Soria
Finalmente, José Manuel Soria ha participado en el Encuentro Empresarial hispano-tunecino donde se han dado cita más de cien empresas. Durante su intervención, el ministro Soria ha ofrecido la colaboración de las empresas españolas para identificar proyectos de inversión y, de este modo, contribuir al desarrollo tunecino.
Las empresas españolas son pioneras en muchos sectores y están adaptadas a los que Túnez necesita, ha añadido Soria. El ministro Soria ha recordado que Túnez ha sido desde hace tiempo un país objetivo en la financiación española como prueba la firma en 2008 de un programa de cooperación financiera, que estará en vigor hasta 2014, dotado de 100 millones para grandes proyectos, y 25 para pequeños y medianos
España ha sido en 2013 el sexto proveedor de Túnez, cuarto europeo, con una cuota de mercado del 4,6%, y el quinto cliente, cuarto europeo, con el 4,7% de cuota. Las relaciones bilaterales se han reforzado en los últimos años.
Las exportaciones españolas a Túnez fueron de 905 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 560 millones. Los principales productos que España vende a Túnez son combustibles y aceites de petróleo, productos siderúrgicos y sus manufacturas, automóviles y componentes de automoción, maquinaria y aparatos mecánicos, así como cereales.
Por su parte, España importa del país magrebí principalmente aceite crudo de petróleo, confecciones, hilos y cables eléctricos, abono minerales y desperdicios de cobre. El sector turístico constituye también un importante capítulo de las relaciones comerciales, y en la actualidad hay tres cadenas españolas presentes en el país. En 2012 unos 30.000 turistas españoles visitaron Túnez.