Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Embajador Fernando Carrillo en la Casa de América

El Salado “la semilla de la transformación de Colombia”

Redacción Martes, 08 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

A pesar de la tragedia, la región de El Salado se ha convertido en ejemplo de paz y reconciliación en Colombia.

[Img #4870]En un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, Claudia García, directora ejecutiva de la Fundación Semana, relató la experiencia de reconstrucción del pueblo El Salado, en el departamento de Bolívar, arrasado hace 14 años por los paramilitares en Colombia. En la presentación, García evidenció que El Salado ha servido como laboratorio para demostrar cómo la unión de voluntades de diversos sectores - político, privado, organizaciones sociales, cooperación internacional y el pueblo colombiano - , pueden transformar una comunidad.

 

El evento fue presidido por el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, quién ha resaltado la importancia de estos proyectos en medio del proceso de construcción de paz en el que se encuentra el país. Para el Embajador, la reconstrucción de El Salado es un “modelo replicable”  y es “la semilla de la transformación de Colombia”.

 

 

En la presentación participó Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, quien mencionó que “después de mucho daño causado, se puede superar el pasado y avanzar a un futuro mejor, pues si en El Salado se pudo, en el resto de Colombia también es posible”. Adicionalmente, Oscar Dávila Penen, Director Gerente de Casa de América, y Jaime Montalvo Correa, Presidente de Ayuda en Acción Colombia, y vicepresidente de la Mutua Madrileña, participaron en la presentación ante decenas de invitados.

 

En febrero del año 2000, cerca de 400 paramilitares cercaron el corregimiento de El Salado en Colombia. Sacaron brutalmente a las personas de sus casas, asesinaron a 66 habitantes y cercenaron y violaron a sus mujeres.

 

Desde entonces, la Fundación Semana y Ayuda en Acción eligieron trabajar en El Salado como un laboratorio para probar cómo con voluntad política, en conjunto con el sector privado, organizaciones sociales y de cooperación internacional es posible transformar una comunidad símbolo de la violencia en un lugar ícono de la reconciliación.

 

Casi cinco años de trabajo  han confirmado que el único desarrollo posible es el que proviene de las comunidades; que lo importante es trabajar con la comunidad en una actitud de iguales; que lo importante no es adelantar proyectos sino facilitar procesos; y que lo que dignifica a los campesinos y construye la paz duradera es poder volver a arar su propia tierra.

 

Hoy en día, a pesar de la tragedia, las veredas de El Salado vuelven a reír, mostrando un ejemplo de paz y reconciliación en Colombia. 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.