Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Diseñadores y empresarios se muestran optimistas de cara al futuro

Éxito de la I jornada sobre internacionalización de moda celebrada en ESNE

Redacción Lunes, 07 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

La I Jornada sobre comercialización internacional de Moda Española tuvo lugar en ESNE con grandes nombres de la industria textil.

[Img #4828]En ESNE ha tenido lugar la I Jornada de Comercialización Internacional de la Moda Española. Organizada por ESNE, la jornada juntó a grandes nombres y firmas del sector textil que, desde distintos perfiles profesionales, hicieron un análisis de la situación actual y dieron pistas de cuál es el presente y el futuro de la exportación de la moda española.

 

Rafael Díaz, director ejecutivo de ESNE, abrió la sesión manifestando la firme posición de ESNE en apoyar a un sector que es uno de los motores económicos del país. Incidiendo en el hecho de que ESNE ha llevado la moda a la universidad, siendo el único Grado oficial de Diseño de Moda del país, Rafael Díaz abrió las puertas a ponentes y asistentes para crear un entorno de colaboración y desarrollo de ideas y sinergias para llevar a la práctica las conclusiones que se extrajeran de la jornada.

 

Ignacio Sierra, Director General corporativo de Grupo Cortefiel, habló sobre el "Panorama de la industria española de la moda" desde el punto de vista de una gran empresa con una presencia internacional de más de 2000 tiendas en más de 74 países. De sus palabras se puede extraer un mensaje fundamental de optimismo y de un futuro prometedor para una industria que es más admirada fuera de nuestras fronteras de lo que se puede creer. Remarcó, en esa línea, que cada vez son más los estudiantes de grado y postgrado que vienen a España a formarse en Moda (tanto en los aspectos relativos al diseño como aquellos relativos al empresarial).

 

Lucía Soriano, Responsable Internacionalización y Técnico de Emprendimiento en ASECOMVivero de empresas  explicó a los asistentes cómo "Emprender en Diseño de Moda con foco internacional y desde Madrid". Lucía detalló las herramientas, ayudas, servicios y espacios disponibles en el Vivero de Empresas de Vallecas para todos aquellos emprendedores del sector de la Moda. Desde ayudas a autónomos a una sala con mesas de corte y software específico, Madrid intenta fortalecer el tejido de startups de diseño de Moda de la ciudad.

 

¿Cómo proteger mi marca? es el resumen de la ponencia "La internacionalización de la Propiedad Intelectual en la industria de la moda" que la abogada especialista en derechos de propiedad industrial e intelectual de Garrigues Abogados Cristina Mesa dio en ESNE. De una forma práctica y con ejemplos de casos reales, Cristina hizo un recorrido de las distintas formas que tenemos para proteger la marca y los diseños de moda, desde el registro nacional al derecho de autor reconocido de forma internacional.

 

Mauro Lozano, Vocal Asesor de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Apoyos a la industria española, hizo una ponencia que terminó con autocrítica "las instituciones debemos coordinarnos mejor". Mauro dio datos económicos del sector textil que no se ha librado de la crisis, y detalló las acciones y ayudas que, desde su ministerio ofrecen a los diseñadores de moda. Mauro Lozano destacó que España no es un país que deba competir en la liga de los precios y salarios bajos ya que nuestro diseño de moda es de alta calidad y basar su economía, al igual que el resto de la Unión Europea, en "la economía del conocimiento".

 

Para finalizar la jornada, ESNE organizó un encuentro con jóvenes diseñadores que comercializan en el exterior. Nos acompañaron Iván Martínez, socio de La Casita de Wendy y profesor de ESNE; Mar García, diseñadora de MarlotaCarlos Romero, director de Expansión de “El Ganso” y Jaime Sevilla, comunicación y relaciones públicas depeSeta.  El mensaje principal de la mesa redonda fue común: estamos en un mercado global que, gracias a internet, hace que la moda española llegue a cualquier parte del mundo, pero hay que creer en nuestra moda y venderla y comunicarla mejor. Tanto Iván Martínez como Mar García coincidieron en destacar lo mucho que se valora la moda española en países como Japón e Iván señaló que debemos recuperar y respetar nuestras raíces y nuestro código porque aspectos como el color son señas de identidad por las que se nos valora más allá de nuestras fronteras.

 

Carlos Romero destacó cómo El Ganso, una empresa familiar, se está abriendo paso poco a poco y cuenta ya con tiendas en Londres y en París, donde han tenido muy buena acogida.

 

Mantener y respetar lo que cada diseñador quiere ser y quiere para su empresa fue un punto donde coincidieron Iván, de La Casita de Wendy y Jaime, de peSeta. "Hemos descubierto, con los años y los errores, que nosotros no queremos  crecer más, queremos seguir controlando todos los aspectos que suceden en nuestra marca" señaló Iván. Jaime, a su vez, dijo que la peculiaridad del producto que ellos comercializan hace que tenga más éxito en tiendas donde se valore el diseño más que en grandes espacios multimarca. En peSeta les gusta elegir los espacios donde se comercializa su marca.

 

Mar García, de Marlota, es la que más experiencia en ferias de entre todos los ponentes. “Hay que elegir en qué ferias estar teniendo en cuenta dónde va a estar nuestro público, prepararse muy bien la feria y estar presente en varias ediciones consecutivas si aspiramos a vender; las ferias no son llegar y vender sin hacer nada más”.

 

Las jornadas se cerraron con el optimismo de los diseñadores y empresarios que ven un gran futuro en la exportación del “Made in Spain” y, sobre todo, del “Design in Spain”.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.