Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
El organismo de promoción está ayudando a las pequeñas y medianas empresas a aventurarse en el extranjero, así como a promover las cadenas productivas y de valor agregado a través de la Alianza con Compañías Transnacionales donde se identifica a los proveedores y se contacta con las empresas multinacionales.
Durante su participación en el panel “Latin American Globalizers”, en el Foro Económico Mundial en Panamá, el Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, puntualizó que se trabaja una estrategia para facilitar el proceso de internacionalización de las empresas mexicanas, con el propósito de llevar a México a un mayor desarrollo económico.
Destacó que además de colaborar con las grandes industrias mexicanas para ampliar aún más su presencia global, ProMéxico está ayudando a las pequeñas y medianas empresas a aventurarse en el extranjero, así como a promover las cadenas productivas y de valor agregado a través de la Alianza con Compañías Transnacionales (ACT) donde se identifica a los proveedores y se contacta con las empresas multinacionales.
Francisco N. González Díaz, puntualizó que se trabaja una estrategia para facilitar el proceso de internacionalización de las empresas mexicanas
“Con la creciente interdependencia entre las naciones, una compañía que se internacionaliza se vuelve más fuerte y está más orientada a hacerle frente a la competencia”, subrayó el Director General de ProMéxico, ante Bas Burger, presidente de BT Américas, y Luis Pescarmona, CEO de IMPSA.
En el evento, al que también asistió Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, González Díaz subrayó que en ProMéxico se cuenta con un catálogo de servicios que pueden ayudar a las PyMes a impulsar su internacionalización.
Afirmó que México se ha consolidado por su Inversión Extranjera Directa, que en 2012 alcanzó un nuevo récord con 26 millones de dólares y coloca al país en el lugar número 15 en el mundo y primero en América Latina, en este rubro.
El Director General de ProMéxico resaltó que el país cuenta con áreas de oportunidad para mejorar su presencia en el mundo y una manera de lograrlo es a través de sus empresas, lo que llevará a México a un mayor impulso económico.