Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 23:07:51 horas

Ambos mercados en objetivo de alto interés

16 empresas agroalimentarias andaluzas conocen las oportunidades de negocio en Colombia y Panamá

Redacción Empresa Exterior Martes, 01 de Abril de 2014 Tiempo de lectura:

Economía, Innovación, Ciencia y Empleo informó sobre el registro sanitario de alimentos, los aranceles y normas de importación en estos merados latinoamericanos.

[Img #4695]Un total de 16 empresas andaluzas se han informado sobre las oportunidades de negocio en la exportación de productos agroalimentarios a Colombia y Panamá en unas jornadas organizadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Según los datos de Extenda, la creciente evolución de la economía de Colombia y Panamá y la actual expansión de la cultura gastronómica, convierten a ambos mercados en objetivo de alto interés para las empresas andaluzas del sector agroalimentario. El pasado 24 de marzo las firmas asistentes a las jornadas y las que las que participaron online en streaming TV, a través de Extenda Plus, pudieron orientarse de manera práctica en los requisitos y dificultades de acceso a estos países latinoamericanos.

Colombia, que es la tercera economía de Latinoamérica y mantiene una población de más de 47 millones de habitantes, ha cosechado tasas de crecimiento económico superiores al 4% en los últimos años. El pasado mes de agosto de 2013 se firmó el Acuerdo Comercial UE–Colombia con el que se eliminan o disminuyen gran parte de los aranceles para los productos agroalimentarios.

Asimismo, Panamá, ha visto crecer su PIB, el más alto de la región centroamericana, por encima del 7,5% anual durante los últimos tres años y el acuerdo de asociación de la UE con Centroamérica permite a Panamá ser una puerta de acceso para un mercado potencial de más de 44 millones de consumidores.

Las empresas andaluzas asistentes provienen de Córdoba (Gourmetiberico y Productos Cabezas), Granada (San Sebastián), Jaén (AH y San Marcos), Málaga (Agrolaboratorios Nutricionales, Pergan Spanish Delicatessen, Aceites del Mediterráneo, e Ibercomm Exportaciones) y Sevilla (Hacienda Ipora, El Campo, La Golosa, Comalybe 2013, San Jerónimo, Ines Rosales y Exportándote).

En esta ocasión la jornada contó con la participación, a través de videoconferencia, de David Quintero, director de la Antena de Extenda en Colombia y Gustavo Martín, socio y gerente comercial de la firma colombiana Delyvino Distribuidores. Desde Panamá se contó con la intervención de Wilfredo Grajales, jefe de proyecto de Extenda en el país, el cual comentó los aspectos a tener en cuenta en el registro sanitario de alimentos en la República de Panamá.

Además, Humberto Bermúdez, director nacional de Normas para la Importación de Alimentos en Panamá explicó la situación del mercado y Carlos Smith, gerente de importaciones del Grupo Rimith, contó su éxito en el sector agroalimentario panameño.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.