Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

30 empresas asisten a la Jornada

La Cámara y el Puerto de Algeciras impulsan la sostenibilidad de las empresas portuarias

Redacción Empresa Exterior Martes, 25 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

En esta sesión, enmarcada en el programa ecoInnoCámaras, proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se ha abordado la ecoinnovación y la adopción de sistemas de gestión ambiental como herramientas para el aumento de la competitividad en entornos portuarios.

[Img #4540]Una treintena de empresas del ámbito marítimo portuario se han interesado por la jornada ‘Cómo ahorrar un 15% en tus tasas portuarias mejorando la gestión ambiental’ organizada por la Cámara de Comercio en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

En esta sesión, enmarcada en el programa ecoInnoCámaras – proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)- se ha  abordado la ecoinnovación y la adopción de sistemas de gestión ambiental como herramientas para el aumento de la competitividad en entornos portuarios.

La apertura del encuentro, celebrado en la sede la APBA, ha estado a cargo del presidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy; del jefe del área de Desarrollo Sostenible de la APBA, Juan Antonio Patrón Sandoval y de la coordinadora del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, María José Jiménez.

Entre las intervenciones, Manuel Moreno, jefe del departamento de Sostenibilidad de APBA, ha detallado el marco legal aplicable a la reducción de tasas, así como ha expuesto la visión de la autoridad portuaria en este tema.

Las ponencias se han centrado en la importancia de fomentar la implantación de sistemas de gestión ambiental y de buenas prácticas ambientales en entornos portuarios como herramientas de ecoinnovación. Asimismo, se ha dado a conocer las bonificaciones en las tasas de actividad, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2011 de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

David Jurado, responsable del área de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, en su intervención, ha detallado las líneas del programa ecoInnoCámaras para la puesta en marcha de proyectos relacionados con la eficiencia en las empresas de la demarcación cameral. 

La parte técnica ha estado a cargo de Rocío Escribano, gerente de consultoría de IMP Consultores, que ha dado las claves para ahorrar en las tasas portuarias mediante la aplicación de buenas prácticas, y del Alberto González, del departamento técnico del Instituto de Certificación OCA, quien se ha centrado en la necesidad de la certificación medioambiental.

Para exponer el caso práctico, la sesión ha contado con la participación de Juan Manuel Fuentes Romero, jefe de Instalación-Dirección General de Operaciones de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH, quien ha expuesto la experiencia de la compañía, pionera en la firma de un convenio de buenas prácticas medioambientales con la autoridad portuaria.

Todos los contenidos de la jornada han estado dirigidos a ofrecer un enfoque global de las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia, la calidad y las buenas prácticas medioambientales aplicadas a la comunidad portuaria.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.