Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 22:25:30 horas

EL SECTOR ALCANZA UNA CIFRA RÉCORD EN EXPORTACIONES

Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas sumaron 22.594 millones de euros en 2013

Redacción Empresa Exterior Jueves, 06 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

España es el país europeo cuyas exportaciones de alimentación y bebidas experimentan el mayor crecimiento frente a sus principales competidores: Italia (+0,1%), Francia (+1,4) o Alemania (-1,7%).

Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB)alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013, lo que supone un crecimiento del 1,5% con respecto al año anterior y una cifra récord para el sector. Este dato supone que las ventas en el exterior de productos de alimentación y bebidas representan ya el 10% de las exportaciones totales de bienes de la economía española.

Por otra parte, las importaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas se redujeron un 0,8% en 2013 hasta los 19.127 millones de euros. Estos datos arrojan una balanza comercial positiva de 3.466 millones de euros, – 500 millones más que en 2012 – y una tasa de cobertura IAB del 118%, la mejor de toda la serie histórica.

Como se ha avanzado ya, en el conjunto del sector agroalimentario, incluyendo productos no transformados como frutas y verduras, las exportaciones crecieron un 3,7%, alcanzando los 36.685 millones de euros. Esta cifra supone un 16% del total de las exportaciones españolas de bienes de consumo.

Si bien en 2013 las exportaciones totales de bienes crecieron más que las de la Industria de Alimentación y Bebidas, un 3,6% frente a un 1,5%, la comparativa con los últimos cinco y diez años presenta unos crecimientos medios superiores –del +5,7% y del +6,5%, respectivamente– a los del total de bienes de la economía –del +4,4% y del +5,4%–.

Desde una comparativa europea, la IAB española presentó en 2013 el mayor incremento de exportaciones de laindustria alimentaria dentro de las principales potencias: Alemania cayó en 2013 un -1,7%, Países Bajos un -0,8%, Francia creció un +1,4%, Italia subió un +0,1% y Bélgica disminuyó un -5,3%.

Respecto a los mercados de destino, el comportamiento de las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas es paralelo al cambio de tendencia que está teniendo lugar en la economía mundial: mientras se ralentiza el crecimiento de los países emergentes mantienen su fortaleza las exportaciones a países de la Unión Europea (+4%), y en especial a Reino Unido (+12%), así como otros países desarrollados como EE.UU. (3%) o Japón (+11%).

Por el contrario, en 2013 cayeron las ventas a países como China + Hong Kong (-6%), Rusia (-36% en gran parte debido a las restricciones a la importación de cárnicos), México (-4%), Brasil (-8%) o Sudáfrica (-25%), mientras aumentaron las exportaciones a mercados como, Francia (+4%), Portugal (+6%), Alemania (+8%), Reino Unido(+12%), Estados Unidos (+3%), Japón (+11%), Suiza (+5%) o Australia (+4%).

Los productos más exportados se mantienen estables, con un ranking encabezado por el vino con 2.583 millones de euros (+5%), la carne de cerdo con 2.388 millones (+2%) y el aceite de oliva con 1.950 millones (+3%). Les siguen el pescado congelado, los zumos, los productos de panadería, los licores y aguardientes, las aceitunas, las conservas de pescado  y el aceite de soja.

Estos datos se desprenden de un análisis realizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) sobre los datos oficiales de exportaciones, que serán ampliados próximamente.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.