Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Andalucía se mantiene como el tercer clúster de biotecnología a nivel nacional

Luis García San Miguel Viernes, 10 de Agosto de 2012 Tiempo de lectura:

Extenda apoya al sector biotecnológico andaluz desde 2009 con acciones específicas que se han ido incrementando

[Img #5022]Andalucía se ubica en el tercer clúster de biotecnología en importancia a nivel nacional y en el segundo puesto en empresas usuarias de biotecnología, con un 14% del total español; además, ocupa el tercer puesto en el número de empresas dedicadas al sector de referencia, con más del 13%.

Según el Informe Asebio 2011, una firma de la comunidad, Neuron Bio, se mantiene entre las 10 biotec más innovadoras y entre las 12 compañías con más publicaciones científicas de impacto.

Por tercer año consecutivo, Andalucía se ubica como la comunidad líder en cuanto a creación de empresas biotecnológicas, con 19 en 2011, un 27,5% del total nacional. Precisamente desde 2009, Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, apoya al sector biotecnológico andaluz con acciones específicas.

Los objetivos de estas acciones son profundizar en el conocimiento del sector, potenciar la marca 'Andalucía BioRegión', reforzar la colaboración con otras instituciones, potenciar la presencia en Estados Unidos, principal mercado, y facilitar el acceso a otros de interés.

En 2011 se desarrollaron 14 acciones, en las que se contabilizaron 44 participaciones, lo que supone un crecimiento del 366,7% y del 25,7%, respectivamente, en comparación con el año anterior. Una tendencia positiva que se lleva produciendo desde 2010, cuando las acciones se incrementaron en un 200% y las participaciones en un 75%.

EL 65,3% del total de las empresas biotecnológicas de Andalucía tiene cinco o menos empleados y su rango de ventas oscila entre los 100.000 y los 250.000 euros

En lo que va de 2012 ya se han llevado a cabo cinco acciones, a saber: Feria CPHI Japan 2012 (Tokio); Feria Bio Expo Japan (Tokio); Supply Side Market Place (Nueva York); Trade Show Analysis Vitafood (Suiza); y Bio International Convention (Boston). Además, próximamente se celebrarán las 'Jornadas técnicas virtuales sobre el sector biotecnológico estadounidense' y se lanzará un boletín sectorial.

Según los informes de Extenda, Andalucía fue el pasado año la tercera comunidad autónoma que más biotecnología exportó al mundo, sólo por detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid, con 533,52 millones de euros en ventas, lo que supone el 8,4% del total nacional.

Los principales destinos de la biotecnología andaluza en 2011 fueron Bélgica, con un 27,3% del total; Reino Unido, con un 10,7%; China, con un 9,2%; Francia, con un 7,9%; y Portugal, con un 5,6%.

Por su parte, las provincias de la comunidad que más exportaron fueron Cádiz, que acumuló en 2011 el 51,6% del total de las ventas regionales; Huelva, con el 23,6%; y Sevilla, con el 15,9%.

En 2011 se cuantificaron hasta 374 empresas andaluzas exportadoras de biotecnología, de las cuales 126 lo han hecho de manera regular en los últimos cuatro años.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.