Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME en Tenerife la importancia estratégica de las pequeñas y medianas empresas como motor económico de España, representando el 99,8% del tejido empresarial. Hereu ha enfatizado la necesidad de la colaboración transatlántica, resaltando que España se consolida como el segundo receptor extrarregional de inversión latinoamericana, solo superado por EEUU.
![[Img #65756]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/4730_el-ministro-de-industria-y-turismo-jordi-hereu.jpg)
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha hecho un llamado al multilateralismo y a la cooperación internacional como herramientas esenciales para que las pymes españolas y latinoamericanas puedan hacer frente a los desafíos globales. Esta visión fue compartida durante su intervención en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, celebrado este 27 de noviembre de 2025 en Tenerife.
Relaciones comerciales e Inversión Iberoamericana
Hereu puso de relieve las excelentes relaciones económicas entre España y el continente americano, señalando a España como un destino prioritario para el capital de la región. La Inversión Extranjera Directa (IED) procedente de América Latina alcanzó los 2.178 millones de euros en 2024, una cifra que sitúa a España como el segundo destino extrarregional, con México como principal emisor, acaparando el 50,2% de esa inversión.
En el ámbito del comercio exterior, las cifras de 2023 confirman la intensidad de la actividad:
Las exportaciones españolas a América Latina se aproximaron a los 20.400 millones de euros.
Las importaciones desde la región se situaron en torno a los 21.400 millones de euros.
Los principales socios comerciales son México, Brasil, Chile y Argentina.
España es el segundo destino extrarregional de la inversión latinoamericana, solo por detrás de EEUU.
El impulso del Gobierno a las pymes
El ministro recordó que las pymes no solo constituyen el 99,8% del tejido productivo nacional, sino que son responsables de generar el 66% del empleo empresarial total en España. En este contexto, subrayó el compromiso del Ejecutivo para respaldar a estas empresas.
"El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es una clara muestra de este apoyo", afirmó Hereu. Detalló que una tercera parte del presupuesto total del Plan está destinado directamente a las pymes. Desde 2021, el 41% de los fondos ya adjudicados han beneficiado a más de 500.000 pymes españolas, facilitando su modernización y crecimiento.
Además, hizo hincapié en el papel fundamental de entidades como ENISA, CERSA, EOI y el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), por su contribución al "crecimiento, modernización y digitalización" de las pequeñas y medianas empresas.
Pymes como eje de la transformación turística
En lo referente al sector turístico, el ministro insistió en el rol esencial de las pymes. Según Hereu, la Estrategia España Turismo 2030 es la máxima expresión de una "visión transformadora" para el sector. Este modelo busca acompañar a las empresas para que sean "más resilientes, más conectadas y más competitivas en un entorno global de cambio constante".
Finalmente, destacó la labor de SEGITTUR en la digitalización de las micro y pequeñas empresas turísticas, un avance que considera clave para un modelo de turismo "centrado en las personas, que garantice el desarrollo del sector a través del bienestar de la ciudadanía".







































