Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la urgencia de fortalecer la base industrial para sostener el Estado del Bienestar y el proyecto común de Europa, durante su participación en el XXIV Congreso de Directivos de la CEDE en Zaragoza. Hereu defendió la reindustrialización y la modernización como caminos esenciales, resaltando a su vez el papel crucial del turismo y la industria, que representan conjuntamente más del 25% del PIB nacional.
![[Img #65747]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2025/9442_jordi-hereu-alerta-de-que-si-no-se-refuerza-su-base-productiva-el-modelo-europeo-sera-muy-dificil-de-defender.jpg)
El debate sobre el futuro económico europeo y español centró la intervención del ministro Jordi Hereu en el Congreso de Directivos de la CEDE, bajo el lema "Europa: del diagnóstico a la acción". El titular de Industria y Turismo fue contundente en su mensaje a los líderes empresariales: “Si no se refuerza su base productiva, el modelo europeo será muy difícil de defender”, y continuó, “porque será mucho más difícil financiar nuestro Estado del Bienestar”.
Hereu ha enmarcado la necesaria transformación de la industria europea y española bajo la guía de los principios y valores continentales, asegurando que “sólo con más industria tendremos más calidad social”.
En un balance de sus dos años al frente de la cartera, el ministro subrayó que tanto la industria como el turismo son "pilares esenciales para la competitividad del país", destacando su "capacidad para impulsar crecimiento económico, empleo de calidad e inversión estratégica".
La Industria, Motor de Crecimiento Sostenido
La industria española sigue consolidándose, representando el 15% del PIB y superando los 3 millones de trabajadores en 2025, con un notable crecimiento anual del 5,4%. La visión del Gobierno, según Hereu, no se limita a una fuerza a corto plazo, sino a "liderar el proceso de reindustrialización y modernización de la industria en Europa".
Para ello, el Gobierno impulsa políticas alineadas con la autonomía estratégica, la descarbonización y la digitalización. Los PERTE han sido una herramienta clave, inyectando más de 3.000 millones de euros en ayudas a sectores cruciales como la automoción, el agroalimentario y el farmacéutico, lo que ha generado una "buena trayectoria y perspectivas" para el sector, atrayendo proyectos de alto nivel. Adicionalmente, se considera imprescindible la aprobación de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que actualizará el marco regulatorio industrial (vigente desde 1992) para blindar capacidades críticas y reforzar la colaboración público-privada.
España, Líder Global en Turismo de Valor Añadido
En el ámbito del turismo, España reafirma su posición de liderazgo. En 2024, el país registró 94 millones de llegadas de turistas internacionales, generando más de 126.000 millones de euros en gasto, cifra que equivale al 12,3% del PIB. Estas cifras, que continúan al alza en 2025, son, según Hereu, el resultado de una estrategia deliberada.
El ministro atribuyó este éxito no a la casualidad, sino a “una estrategia de diversificación, calidad e innovación”. En la actualidad, España se orienta hacia un modelo "cada vez más sostenible", con avances significativos en la desestacionalización, un aumento de turistas de mercados no tradicionales, y un auge del turismo rural y cultural, lo que permite un "mapa turístico más equilibrado y de mayor valor añadido”.
Para sostener este modelo, el Gobierno ha movilizado más de 3.000 millones de euros y ha aprobado la Estrategia España Turismo 2030, un plan de 50 medidas y 148 acciones enfocado en la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental), la competitividad y la diversificación del sector.










































