Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 22:37:48 horas

Nexo estratégico

Canarias se consagra como Eje Tricontinental: El IBAFCAN 2025 refuerza la cooperación empresarial África-Iberoamérica

Redacción Jueves, 27 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

El II Foro Empresarial Ibero-Africano (IBAFCAN), impulsado por la CEOE con el respaldo del Gobierno de Canarias, ha consolidado a las islas como un punto neurálgico para la cooperación económica entre Europa, África e Iberoamérica.

[Img #65743]

 

El encuentro reunió a líderes institucionales y empresariales para dialogar sobre cómo potenciar el comercio, la inversión y la integración del continente africano en las cadenas de valor globales, con el talento y la sostenibilidad energética como ejes centrales.

 

El foro puso de manifiesto que la conectividad y la digitalización son pilares esenciales para mejorar la logística y la movilidad, facilitando la integración de África en el mercado internacional. Además, se destacó la urgencia de avanzar hacia modelos energéticos sostenibles que capitalicen los abundantes recursos del continente y aceleren la transición verde.

 

 

Durante el encuentro se abordó la financiación como una herramienta decisiva para facilitar la entrada de empresas europeas e iberoamericanas en mercados africanos

 

 

Canarias, Plataforma Privilegiada y Compromiso Histórico

 

Representantes de alto nivel subrayaron el rol estratégico de Canarias como "puerta de Europa a África y plataforma para Iberoamérica".

 

Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, enfatizó el compromiso "absoluto" con África desde hace casi 30 años, buscando situar a Tenerife y a Canarias como "capital de la integración iberoafricana e iberoamericana".

 

José Alberto González-Ruiz, secretario general de la CEOE, recordó que el foro da continuidad a tres años de trabajo para estrechar lazos con África, y destacó la importancia de incorporar a Latinoamérica en este diálogo por su potencial. Subrayó que, ante la incertidumbre global, Europa debe diversificar sus relaciones, con Canarias como un enclave "privilegiado".

 

Luis Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, y Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife, coincidieron en que el apoyo del sector privado y la CEOE es crucial para consolidar el papel del archipiélago como plataforma. Alfonso defendió que las islas deben ser la "entrada real de Europa en África".

 

Por su parte, Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), afirmó que el IBAFCAN "transmite la imagen de Canarias como puerta de Europa" y facilita el intercambio de experiencias y proyectos, generando oportunidades bidireccionales.

 

Financiación, Talento y Pymes como Motores de Desarrollo

 

La financiación se identificó como una herramienta decisiva para apoyar la entrada de empresas europeas e iberoamericanas en mercados africanos. Junto con la formación y el impulso al talento, estos elementos son clave para fortalecer los ecosistemas empresariales emergentes y generar empleo, poniendo un valor especial en el rol de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

 

Agustín Manrique de Lara, secretario técnico del Foro IBAFCAN, resaltó que la edición de este año dio un paso decisivo al "hacer puente entre África y Latinoamérica con base en Canarias," un objetivo largamente soñado que "abre grandes expectativas".

 

El encuentro concluyó con reuniones bilaterales y networking, reforzando la colaboración trilateral. Las delegaciones continuarán su agenda en Tenerife participando en el VII Foro Iberoamericano de la MIPYME.


Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.